ACTA COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD

ACTA COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD

Videoconferencia Comite Seguridad y Salud del 30 de marzo de 2020.

Protocolos, EPIs y Desplazamientos

NOTAS VIDEOCONFERENCIA COVID-19

Fecha: 30/03/2020; 20:45

Participantes:

Javier de Torre Mandri (Director Gerente)

Javier Sánchez Téllez (CGT)

Alejandro Yáñez Caballero (UGT)

Raúl Mena Melgar (CCOO)

Antonio Alex Benzal (UITA)

Gregorio López Rodríguez (CSIF)

Rafael Natera Rivas (SIFE)

Esperanza Martínez Torres (RRHH)

Carmen Moreno Castro (PRL)

Resumen de lo tratado:

1 El Director Gerente interviene con motivo de la nota de prensa remitida por el Comité de Seguridad y Salud, explicando que los procedimientos, documentos preventivos, formación y dotación de EPIs relacionados con los trabajos de INFOCA en apoyo a la Junta de Andalucía en la lucha contra el COVID-19 aseguran la realización del trabajo en las máximas condiciones de seguridad y salud.

En particular, el mono de protección química y biológica está indicado para la protección frente al riesgo biológico en el escenario 3 (la actuación en este Nivel debe ser acordada previamente con el Comité de Seguridad y Salud), y para la preparación de la dilución de hipoclorito sódico, dada la corrosividad del producto químico utilizado. Sin embargo, no es necesario su uso como equipo de protección ni en el escenario 1 ni en el escenario 2, como también determina la UME en sus protocolos de actuación, por los cuales se regirá esta Agencia.

No obstante, la Agencia proporcionará estos monos para su uso en los escenarios 1 y 2, teniendo en cuenta que:

No debe considerarse un EPI en este uso.

Se tratará como reutilizable, sin límite de jornadas, mientras se encuentre en buenas condiciones, siendo éstos a reposición una vez se deterioren.

No es precisa su desinfección puesto que en estos escenarios 1 y 2 no existe riesgo biológico conforme a las especificaciones UME.

Los desplazamientos para las actuaciones del COVID-19 se ajustarán a lo marcado en el Protocolo de utilización de vehículos AMAYA de fecha 27-03-2020. VER AQUÍ

2 Se debate y finalmente se acuerda que bajo el mono blanco se llevará la ropa de trabajo de preventivos, con el fin de evitar el deterioro del EPI de extinción, que además no proporciona protección adicional.

Al proporcionar el mono blanco para las actuaciones en los escenarios 1 y 2, no se considera necesario, y por tanto no procede usar en este tipo de actuaciones la ropa impermeable (traje agua).

3 La RT manifiesta unánimemente estar conforme con lo planteado en los puntos 1 y 2.

4 La RT solicita que se establezca como punto de salida el CEDEFO, con objeto de que los trabajadores puedan ducharse y cambiarse de ropa antes de ir a sus domicilios. La dirección operativa determinará la organización de los trabajos, la cual quedará recogida en el correspondiente procedimiento.

5 Se plantea por la RT al Director Gerente la posibilidad de realizar consulta sobre los desplazamientos conjuntos de los 7 componentes de los retenes cuando se desplazan a una emergencia activa (extinción). El Director Gerente confirma que se ha realizado consulta a la Delegación del Gobierno de España, cuando se tenga respuesta se actuará en consecuencia. La Agencia se compromete a facilitar la documentación que corresponda para acreditar que los trabajadores están en misión de trabajo cumpliendo las normas transmitidas por las autoridades consultadas y las internas relativas al desplazamiento en emergencia. En caso de existir alguna documentación contraria, se estará a lo que las mismas manifiesten.

En este supuesto, se indica como obligatoria la utilización de la mascarilla FPP2 o FFP3.

Quedamos emplazados a próxima convocatoria cuando se solicite por alguna de las dos partes.

SEGUIREMOS INFORMANDO

Convenio AMAYA

Ultimas Noticias

[pt_view id="295e605wck"]

Deja un comentario