Naturaleza Publica

Carta abierta a Carmen Crespo Díaz. Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible | Comité Intercentros AMAYA
Estimada Sra Crespo,
Nos ponemos en contacto con usted para volver a insistirle sobre la necesidad de resolver dos cuestiones claves para nosotros, en consonancia con su intervención en el Parlamento de Andalucía del pasado día 11 de noviembre, donde puso de manifiesto la negociación de la antigüedad, así como el estudio de una oferta pública de empleo extraordinaria para la estabilización de la plantilla en la Agencia de Medio Ambiente y Agua.
A este respecto, le informamos que en reunión mantenida el 13 de octubre de 2021, todas las secciones sindicales con representación en la Agencia de Medio Ambiente y Agua (CGT, UGT, UITA, CCOO, SIBFI, CSIF y SAT) acordaron emprender un calendario de movilizaciones que se prolongará durante el otoño y el invierno y que se centra en dos reivindicaciones históricas de la plantilla del ente púbico:
• La recuperación del derecho a la retribución de la Antigüedad. La recuperación de la antigüedad es un elemento clave, en cuya importancia coincidimos todos. La antigüedad es además un derecho y los derechos no se negocian, se exigen. Por ello creemos que es importante exigir esta recuperación de la antigüedad incluso previamente a la negociación de un nuevo convenio colectivo.
• Estabilidad laboral y cobertura del dispositivo INFOCA al 100% todo el año. Las movilizaciones van a coincidir con la salida de todas las compañeras y compañeros de INFOCA (eventuales e indefinidos no fijos discontinuos) después de la campaña de alto riesgo. Todos los sindicatos de AMAYA consideramos imprescindible la cobertura del dispositivo INFOCA al 100% durante todo el
año y este año debemos alzar aún más la voz en este sentido, considerando la triste pérdida, en acto servicio, de un compañero que llevaba ya con nosotros 6 campañas como trabajador eventual. La demanda de estabilidad laboral se extiende también a otros colectivos como los indefinidos no fijo de estructura y medio natural, que también llevan años sufriendo situaciones de inseguridad, discriminación y agravio comparativo. También se considera fundamental, en el marco de la estabilidad laboral, el mantenimiento con medio propio de todas las actividades propias de AMAYA, para lo cual consideramos innegociable, como mínimo, la recuperación de las tasas de reposición más allá del colectivo INFOCA (antiguos colectivos de estructura y medio natural).
Si bien estas son las principales reivindicaciones que centran las movilizaciones planteadas, no olvidamos otras demandas fundamentales en AMAYA como son:
• La puesta en valor del servicio publico que realizan las personas trabajadoras de AMAYA, que implica la garantía de no privatización de los servicios y actividades que se realizan en el ente público. A este respecto queremos aprovechar para volver a poner de manifiesto nuestra más enérgica repulsa frente a los diagnósticos y conclusiones que se reflejaron en las auditorías “independientes” de los entes públicos instrumentales, concretamente las relativas a AMAYA, al igual que frente a algunas de las declaraciones vertidas por personas que ocupan cargos de muy alta responsabilidad en el Gobierno del que usted forma parte.
• Conseguir de una vez por todas una segunda actividad digna para las personas que han dado décadas de servicio público.
• Contribuir a la aprobación definitiva del Estatuto del Bombero Forestal a nivel nacional y garantizar la aplicación de coeficientes reductores que reconozcan las condiciones laborales de los bomberos forestales.
Queremos comunicarles que estamos decididos a mantener en el tiempo este calendario de movilizaciones que se inició con las concentraciones realizadas los días 3 y 10 de noviembre en la sede del Parlamento de Andalucía y que continua, a corto plazo, con una gran manifestación que se celebrará el próximo sábado 27 de noviembre por el centro de la ciudad de Sevilla. Mediante esta carta le informamos que estamos decididos a dar continuidad a estas movilizaciones durante las próximas semanas y meses, el tiempo que sea preciso, hasta que realmente percibamos voluntad real, por parte de usted y de su Gobierno, de dar una respuesta razonable a las demandas que reivindicamos. Ya le adelantamos que a nuestro modo de ver, respuestas pasan necesariamente por la incorporación de las partidas correspondientes a la Ley de Presupuestos de Andalucía.
No obstante, más allá de informarle de las decisiones tomadas en el Comité Intercentros, quedamos a su disposición por si tiene a bien convocarnos a una reunión o una mesa en la que podamos discutir seriamente nuestras demandas. A nuestro entender, mostrar voluntad de respuesta a nuestras reivindicaciones pasa forzosamente por sentarnos a acordar dos compromisos claros:
• En primer lugar, un calendario para la recuperación de la antigüedad en el ente público, una antigüedad que debe ser reconocida en su totalidad (desde el primer día) y con una retribución análoga a la que reciben el resto de empleadas y empleados públicos andaluces.
• En segundo lugar, un exigente calendario que marque un plazo razonable para la cobertura al 100% del dispositivo de emergencias INFOCA y que garantice la reposición del resto de áreas del ente público, las cuales llevan más de una década sin dicha reposición.
Quedando a la espera de noticias suyas. Atentamente Comité Intercentros de AMAYA
Ya puedes descargarte nuestra APP WEB en tu móvil y mantenerte informado con todo lo que pasa en AMAYA
Solo tienes que pinchar en descargar en la ventana emergente que te aparece en la parte inferior de la pantalla de tu móvil
Inscribirte en nuestros canales de WhatsApp y mantente informado de todo lo relacionado con nuestro trabajo, Noticias, Formación, OPE, Comites……