Naturaleza Publica

CARTA PUBLICA DE TODAS LAS SECCIONES SINDICALES A LA DIRECCIÓN DE LA EMPRESA.

CCOO-UGT-CGT-CSIC-UITA-SIBFI

La representación de los trabajadores del Comité de Seguridad y Salud de AMAYA, ha acordado en el día de hoy poner de manifiesto su posición unánime respecto a la peligrosa deriva que han tomado las negociaciones en la Agencia de Medio Ambiente y Agua en las últimas semanas, coincidiendo además con una situación crítica en los contagios de COVID19, tanto en Andalucía como entre los trabajadores del ente público, especialmente en determinadas provincias y centros de trabajo.

1. En primer lugar queremos manifestar nuestro más profundo malestar e incomprensión ante la negativa por parte de la dirección de ni siquiera entrar a negociar la aplicación de medidas sensatas y coherentes orientadas a reducir el riesgo de contagio entre la plantilla. Esta negativa no solo nos parece una grave irresponsabilidad con las trabajadoras y trabajadores del ente público, si no que también entendemos que supone una falta de compromiso con el objetivo común, de toda la sociedad andaluza, de frenar la curva de la pandemia en nuestra tierra, un compromiso que está suponiendo un importante sacrifico para muchas familias andaluzas y que parece que desde la dirección de AMAYA no se valora lo más mínimo. A este respecto insistimos en la necesidad de negociar tres medidas que a nuestro entender son claves para conseguir reducir el riesgo de contagio entre la plantilla, sus familias, sus pueblos, barrios y ciudades.

A) La ampliación del porcentaje de teletrabajo de las trabajadoras y trabajadores que no se encuentran en grupos de riesgo y que en la actualidad es del 20% de la jornada semanal, el mínimo que plantea el acuerdo de la mesa de la función pública. En realidad y, dadas las circunstancias y la excepcionalidad de la situación en la que nos encontramos, resulta incomprensible que aquellos trabajadores que ya han demostrado que pueden realizar sus funciones en modalidad de trabajo no presencial no lo estén haciendo ya desde hace semanas. Dicho esto nos parece absolutamente inadmisible que la dirección ni siquiera esté dispuesta a acordar la ampliación de este 20% de teletrabajo para estas compañeras y compañeros, más aún cuando existen centros de trabajo, como SSCC, que registran una incidencia acumulada de contagios en las últimas dos semanas de más de 866 casos por cada 100.000 habitantes. Enterrar la cabeza en la terra y escudarse en que a este respecto se está a lo que diga la mesa de la función pública es, además de una cobardía, una gran mentira, dado que nos consta que en otras agencias públicas se han llegado a acuerdos en la materia.

B) Pasar la modalidad de guardias presenciales a guardias no presenciales en el dispositvo INFOCA. Valoramos que una vez finalizado el periodo de alto riesgo es un sinsentido mantener las guardias presenciales en INFOCA, que obligan a concentrar retenes en los centros de trabajo, cuando dichas guardias pueden pasarse a la modalidad no presencial, sin afectar gravemente a la capacidad de respuesta del dispositivo frente a una eventual emergencia. Escudarse en este caso en que la decisión en la materia en este tema está e manos del Centro Operatvo Regional (COR) o los Centros Operativos Provinciales (COP) es inadmisible, porque supone además el reconocimiento de que la posición de la dirección en el Comité de Seguridad y Salud está condicionada por injerencias de centros directivos que no forman parte del órgano de representación que debe velar por la seguridad y salud de los trabajadores de AMAYA.

C) Clarificar que trabajos construyen en realidad labores de emergencia dentro de los servicios esenciales de AMAYA (consideramos que los trabajos preventivos no pueden ser catalogados como labores de emergencia), garantizar la seguridad y el cumplimiento estricto de las normas y recomendaciones en los desplazamientos del dispositivo INFOCA a los trabajos preventivos (que se realicen en dos vehículos con la disposición de trabajadores adecuada) y asegurar la efectividad de las medidas dirigidas a que los retenes formen grupos burbuja o compartimentos estancos, que en la actualidad nos consta que no están siendo efectivas.

Desde la parte social del Comité de Seguridad y Salud de AMAYA entendemos que estas tres cuestiones deben ser objeto de negociación en seno del Comité, que la negativa de la dirección a abordar dicha negociación supone una evidente vulneración de derechos básicos y que en la práctica se están ninguneando las funciones propias del Comité. No vamos a tolerar que en una situación tan crítica como la que vivimos en estos momentos y en una Agencia con las particularidades obvias de AMAYA se lamine la capacidad negociadora de un órgano tan importante como el Comité de Seguridad y Salud.

2. Más allá de la negativa por parte de la dirección a negociar ningún aspecto determinante en el objeto de diminuir en número de contagios, queremos también llamar la atención sobre las formas a las que se han llegado en los últimos comités de seguridad y salud. Sobre este asunto queremos especificar algunos puntos:

• Por un lado queremos insistir en la necesidad de ser rigurosos y escrupulosos con las actas que resumen los aspectos tratados en el Comité de Seguridad y Salud. Las actas deben ser enviadas lo antes posible a la representación de los trabajadores, a fin de evitar malentendidos. Las actas son los documentos que suscriben los acuerdos tomados en el seno del Comité de Seguridad y Salud y, sin embargo, estamos presenciando como se dan por ejemplo por acordados, temas que no han sido debidamente vistos o ratificados en el Comité.

• Por otro lado valoramos indispensable mantener un mínimo de respeto en las relaciones laborales. Comenzar una reunión planteando que demandas legítimas de la representación de los trabajadores a la dirección, como las que recogemos en el punto 1, son críticas a la labor que desempeñan compañeras y compañeros como los del área de prevención de riesgos laborales, es echar a los pies de caballos la encomiable labor de personas que llevan meses sometidas a una enorme presión. Todas las secciones sindicales hemos reconocido en numerosas ocasiones el trabajo realizado por el equipo de PRL de AMAYA. Nuestras demandas no son críticas hacia su trabajo, son demandas claras, concretas y razonables que no están en la mano de ni de los responsables, ni mucho menos, de las trabajadoras y trabajadores del servicio de prevención. También en el sentido del respeto a la representación de los trabajadores en el seno del comité, creemos que deben mantenerse unos mínimos de educación y cordialidad, que pasan necesariamente por escuchar las propuestas de todas y todos y tratarlas razonadamente, no por remitirse a un esto es lo que hay y si queréis otra cosa ya podéis iros a la mesa de la función pública. La dirección de la AMAYA no puede escudarse en nadie para no asumir las responsabilidades que le tocan en una situación como esta y menos hacerlo de malas maneras y buscando el enfrentamiento entre trabajadores y con la representación de los trabajadores.

3. Por último, la salud y la seguridad de los trabajadores no puede gestionarse a base de ocurrencias e improvisaciones y la comunicación relativa a la pandemia debe ser veraz y corresponderse a la realidad de lo que ocurre en AMAYA. Desde la parte social del Comité de Seguridad y Salud nos ha sorprendido enormemente el anuncio de la medida de realizar test de anticuerpos a la plantilla a la que no se habían realizado previamente test, antes del comienzo de la campaña de alto riesgo. Los miembros y las secciones sindicales que forman parte del Comité de Seguridad y Salud nos hemos enterado de esta medida 5 minutos antes de su publicación en la Intranet, lo cual no deja de ser sorprendente cuando dos días antes hubo una reunión del Comité en la que no se informó de nada al respecto. No estamos en contra de este tipo de medidas, pero no comprendemos que motiva a la dirección a ponerlas encima de la mesa al margen del Comité de Seguridad y Salud. Este hecho, o bien pone de relieve el desinterés y el deprecio de la dirección hacia los órganos de representación de los trabajadores, o bien demuestra un preocupante nivel de improvisación en la gestión y aplicación de medidas de seguridad y salud relacionadas con el COVID19. En cualquier caso, es a todas luces incomprensible.

Queremos manifestar también nuestro malestar por la noticia que informa en la Intranet sobre la evolución y los contagios de COVID19 en AMAYA. Valoramos, porque los conocemos, que los datos se han presentado de manera sesgada (tasa de incidencia acumulada para el conjunto de la Agencia) con el objeto de no evidenciar que existen centros de trabajo y provincias, por ejemplo SSCC y la provincia de Granada, donde se está produciendo una grave situación, con índices de contagios muy por encima de los umbrales que se están aplicando para exigir medidas extraordinarias e inmediatas a todas las administraciones del Estado español. Llevamos exigiendo desde hace semanas que se nos traslade la información de tasas de incidencia acumulada en los últimos 14 días por provincia y centro de trabajo, con la idea de disponer de un diagnóstico certero sobre la situación real de la plantilla. Exponer los datos de forma general para toda la Agencia solo tiene el interés de minimizar problemas graves de incidencia de la pandemia en la plantilla lo cual nos parece no solo grave si no intolerable y no ha hecho más que generar problemas en las administraciones que han optado por esa fórmula para justificar su gestión de la crisis.

Por todo lo expuesto anteriormente le solicitamos, a la mayor brevedad posible, que se retome la negociación en materia de Seguridad y Salud en el seno de nuestro comité, que ha nuestro modo de ver se están rompiendo en un momento crítico como consecuencia de la unilateridad, la falta de consideración hacia las funciones del Comité y la negativa de abordar aspectos básicos por parte de la dirección de AMAYA. En este sentido le emplazamos a la convocar con urgencia un Comité de Seguridad y Salud en que que se aborden y se den soluciones a los temas referidos en el punto 1 del presente escrito. En caso contrario nos reservamos el derecho a tomar las medidas que estemos oportunas para defender los derechos y garantías de las trabajadoras y trabajadores de AMAYA.

Atentamente
Las delegadas y delegados de prevención del Comité de Seguridad y Salud de AMAYA

[post_grid id='2079']

Deja un comentario