Naturaleza Publica

CCOO EXIGE UNA LEY DE FUNCIÓN PÚBLICA QUE SEA ACORDE A LOS NUEVOS RETOS QUE TIENE UNA ADMINISTRACIÓN ANDALUZA DE FUTURO

Desde su implantación inicial, la función pública andaluza ha cambiado considerablemente, tanto por el número de efectivos que trabajan en ella, como por la incorporación al día a día de nuevos modelos y técnicas de gestión, de nuevas herramientas de trabajo y por la incorporación de tecnologías de la información.

Para CCOO Andalucía resulta innegable la necesidad de modernización de la Ley de Función Pública de Andalucía que se aprobó en el año 1985 y que tras 36 años de vigencia, y 14 años después de que se haya aprobado el Estatuto Básico del Empleado Público, necesita adecuarse a las crecientes demandas de más y mejores servicios públicos, reforzar la igualdad de trato a la ciudadanía, y por supuesto mejorar las condiciones laborales de las y los empleados públicos de todo el sector público andaluz.

Tal y como planteamos en diferentes momentos al gobierno andaluz no compar3amos ese proceso de “lluvia de ideas” inicial por los siguientes motivos:

1. Se planteaba hacer aportaciones sobre partes inconexas de la Ley, y a pesar de las reiteradas solicitudes por parte de CCOO nunca se nos entregó el texto de la ley completo. Esto supone no tener una visión global de las diferentes afecciones de unas partes con otras, y por tanto nos supone serias dificultades para hacer un trabajo serio y riguroso.
2. A las diferentes aportaciones iniciales que hicimos no se nos dio respuesta sobre su inclusión o no en el texto definitivo, ni tampoco sobre las aportaciones del resto de organizaciones sindicales. Por todo ello CCOO Andalucía siempre se reservó la valoración definitiva, trasladando que la suma de las aportaciones contenidas en estos documentos parciales no constituían nuestra posición final en relación con la Ley.


Posteriormente se traslada por parte del gobierno andaluz la propuesta de presentación de inicio del trámite parlamentario el día 15 de febrero con las organizaciones sindicales más representativas en la función pública.

Por todo lo anterior CCOO HA DECIDIDO NO PARTICIPAR EN EL ACTO PROTOCOLARIO DE FIRMA DEL PASADO 15 DE  FEBRERO POR NO CONOCER EL TEXTO DEFINITIVO DE LA LEY Y POR TANTO NO PODEMOS AVALAR UN TEXTO QUE NO CONOCEMOS SU REDACCIÓN DEFINITIVA NI SU CONTENIDO GLOBAL.

Además en su redacción inicial teníamos profundas discrepancias en cuestiones claves como:
3. Un ámbito de aplicación de la Ley que sólo traslada obligaciones al personal propio de las en0dades del sector público instrumental, pero sin mejorar ni homogeneizar sus condiciones laborales.
4. Un lenguaje desconsiderado con las empleadas y empleados públicos del sector público instrumental y su consideración como tales refrendada por el Tribunal Cons0tucional.
5. Una Ley que introduce la Evaluación del Desempeño a todas y todos los empleados públicos con una perspectiva punitiva y sancionadora, de consecuencias incluso imprevistas y especialmente graves en el caso de interinos y personal laboral, cuando el espíritu debería ser de impulso, mo0vación y mejora del servicio que se presta.
6. Con serias deficiencias en cuanto a los ámbitos de negociación colec0va, lo que supone recortes y deficiencias que se van a perpetuar en el 0empo.
7. Que no universaliza la carrera profesional, que baja el nivel de la aprobación de las Relaciones de Puestos de Trabajo del Consejo de Gobierno a la Consejería competente en materia de función pública.
8. Etc…
En definitiva, y en espera de conocer el texto definitivo que iniciará el trámite parlamentario, CCOO defenderá una Ley de Empleo Público acorde con los retos que plantea el futuro, entre los que deben estar ineludiblemente la mejora en la atención a la ciudadanía, el interés general, la calidad de los servicios públicos y por supuesto la mejora de las condiciones laborales del conjunto de las y los empleados públicos.

 

[post_grid id='2079']

Deja un comentario