ESTAR SEGUROS PARA PODER DAR SEGURIDAD
REUNIÓN CCSSI 26-03-2020
Tras varios días de reuniones del Comité de Seguridad y Salud, seguimos sin una sola acta firmada que nos sitúe claramente en cómo va a actuar nuestra Agencia en la emergencia generada por el COVID-19 y además no paran de sucederse informaciones e instrucciones contradictorias. Sin ir más lejos en la reunión del día 25 de marzo se nos
aseguraba que se contaría con el dispositivo INFOCA para actuaciones en zonas de escenarios nivel 1 y nivel 2 fundamentalmente, que son zonas sin contagios y sólo excepcionalmente en zonas de nivel 3 que son zonas donde si hay casos de contagio.
Sin embargo en la reunión del 26 de marzo, al inicio se nos informa que no vamos a actuar en zonas de nivel 3 y a media reunión se nos informa de que el Consejo de Gobierno decide que si, pero que sólo en instalaciones de la Junta de Andalucía.
Estas idas y venidas no son de recibo. Y lo que es menos de recibo aún es que se tomen medidas precipitadas relacionadas con la formación preventva y se ponga a trabajar en situaciones de riesgo a trabajadores/as de nuestra Agencia. Así hemos visto, como sin tener claro si tendremos que actuar en escenarios nivel 3, se manda a trabajadores a recibir y a impartr formación presencial. Es cierto que se toman medidas de seguridad, pero ¿de verdad hacía falta salir corriendo a hacer la formación sin tener cerrados los protocolos de seguridad?
Pero la situación parece que puede ser aún más incoherente. Si bien hasta el día 26 de marzo por la mañana se daba por acordado que no se iba a hacer formación presencial a los trabajadores de INFOCA para actuar en escenarios nivel 2, no caprichosamente, sino porque técnicamente se entiende que no es necesario, en la última reunión del Comité de Seguridad y Salud Intercentros se nos informa que se ha recibido orden desde Consejería de que hay que formar presencialmente a todo el mundo. Es decir que vamos a movilizar a retenes, conductores, formadores y técnicos de PRL para una formación que perfectamente se podría antes de la intervenir en la zona en la que se va a intervenir.
Vamos a hacer pasar por los CEDEFO a muchos trabajadores/as y vamos a obligarles a hacer desplazamientos de muchos kilómetros, tan solo para una formación que podría realizarse en unas circunstancias más seguras y con menor concentración de personal en un mismo lugar. No tiene ni pies ni cabeza y para nuestra sección sindical no responde a criterios técnicos. No queremos ni pensar que el motivo de fondo sea hacerse una foto en las jornadas formativas o en las entregas de EPIs, pero no podemos evitar que la idea nos ronde la cabeza.
Desde CCOO tenemos claro que como servicio público de emergencias que es nuestra Agencia, debemos intervenir para preservar la salud de la ciudadanía, pero para proteger y dar seguridad, los trabajadores que van a intervenir en todo esto deben estar protegidos y seguros. Nuestra sección sindical participar en las decisiones de si el personal de AMAyA interviene o no en esta emergencia, ya que el ámbito de decisión está por encima de nuestra Agencia, pero por lo que sí velaremos es por la seguridad y salud de sus trabajadores/as y denunciaremos las situaciones de riesgo innecesario y todas las malas decisiones que se tomen.
SEGUIREMOS INFORMANDO
Ultimas Noticias
[pt_view id="295e605wck"]