FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN ACTUACIONES DEL COVID 19 IMPROVISADA: UN RIESGO INNECESARIO

FORMACIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN ACTUACIONES DEL COVID 19 IMPROVISADA: UN RIESGO INNECESARIO

En los últimos días estamos viviendo un despropósito absoluto con la formación en materia preventiva en las posibles actuaciones del dispositivo INFOCA en relación a la crisis del COVID-19. Desde nuestro sindicato no podemos apoyar en absoluto que se esté formando al personal sin criterio, generando un riesgo innecesario tanto para los trabajadores/as de la Agencia que imparten el curso y para quienes reciben esa formación.

Lo primero que tenemos que denunciar es que se organizan los cursos sin tener los protocolos de prevención aprobados. Es decir se envían técnicos de prevención a los CEDEFOs a formar al personal sin que se tengan acordados los documentos que deben recibir y firmar los trabajadores, sin tener cerrados qué EPIs se van a entregar según el escenarios de intervención, ni tan siquiera cómo deben realizarse los desplazamientos de los trabajadores/as hasta los CEDEFO. Esto supone que esta formación puede no haber servido para nada y se ha expuesto a trabajadores/as de manera gratuita. No sabemos si quienes están dando órdenes a la Agencia para que estos cursos se den bajo estas circunstancias son conscientes de lo irresponsable de toda esta situación o simplemente se están barajando argumentos políticos.

También nos vemos en la obligación de decir claramente que se nos ha engañado a los representantes sindicales. Accedimos a que se hiciera formación presencial sólo bajo la premisa que fuese para nivel 3 (ya que la formación para niveles 1 y 2 se puede hacer a distancia) y con grupos reducidos y en los últimos días nos han informado los propios trabajadores/as que ha habido sesiones de hasta 40 personas y para escenarios 1 y 2. De qué sirve acordar nada si se rompe lo pactado.

Por todo ello desde esta sección sindical solicitamos que se paralice ya la formación presencial y se den pasos lógicos desde el punto de vista técnico: evaluar los riesgos de cada puesto y tarea, primero aprobar protocolos, elaborar los documentos que los trabajadores/as deben firmar, distribuir la información a la plantilla, establecer los EPIs para cada situación, hacer acopio de ellos y evaluar técnicamente, no con otros parámetros qué formación y en qué formato debe darse. No valen más criterios que los técnicos y la responsabilidad. No se juega ni se improvisa con la prevención y la salud de los trabajadores/as.

SEGUIREMOS INFORMANDO

Convenio AMAYA

Ultimas Noticias

[pt_view id="295e605wck"]

Deja un comentario