Naturaleza Publica

MANIFESTACIÓN 7 DE OCTUBRE

El próximo jueves 7 de octubre, coincidiendo con la celebración de la jornada del Día Mundial por el Trabajo Decente y por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), desde CCOO y UGT se estamos organizado una manifestación en Sevilla, en la que queremos reivindicar:

La defensa de lo público y empleados públicos.

Decir basta a los recortes que están sufriendo los servicios públicos

Estabilidad del personal eventual y en fraude de ley.

Rechazo a las auditorias.

Acabar con el desprestigio y que se esta haciendo de los trabajadores y trabajadoras de las empresas públicas.

Los nuevos presupuestos tienen que plasmar políticas activas de empleo con empleo de calidad.

Se pondrán autobuses para ir a Sevilla, ponte en contacto con tu delegado provincial de CCOO para que te indique horarios y puntos de salida. 

CONTACTA CON TU DELEGADO SINDICAL DE CCOO

Los trabajadores de AMAYA e INFOCA seria conveniente que vallamos con nuestros uniformes para visibilizar al colectivo.

EL 7 DE OCTUBRE, NOS TOCA DEFENDER LO PÚBLICO Y LAS EMPRESAS PÚBICAS, NOS VEMOS EN SEVILLA.

CCOO y UGT convocan una manifestación para el 7 de octubre

  • Las secretarias generales de CCOO de Andalucía, Nuria López, y de UGT Andalucía, Carmen Castilla, han presentado hoy la movilización en rueda de prensa y han advertido de que “la recuperación tras la pandemia será contando con las personas trabajadoras y la mayoría social o no será”.
  • “Los fondos europeos y los presupuestos autonómicos para 2022 son la clave para revitalizar Andalucía, para invertir en los sectores estratégicos, modernizar otros que son rentables, reforzar los servicios públicos y acabar con el déficit histórico en infraestructuras que arrastra nuestra tierra. Ya está bien de que la inversión y el desarrollo empiecen por el norte y lleguen desfondados al sur. Ya está bien de que Andalucía siempre sea la última de la lista”, ha reivindicado López Marín.

Los sindicatos CCOO de Andalucía y UGT Andalucía han planteado hoy en rueda de prensa una manifestación andaluza para el próximo jueves, 7 de octubre a las 11:00 horas, donde exigirán al Gobierno de la Junta de Andalucía una “recuperación real para la mayoría social”. Bajo el lema “Porque es nuestro futuro. Recuperación real. Empleos justos”, ambas organizaciones sindicales reivindican que “la recuperación tras la pandemia será contando con las personas trabajadoras o no será”.

En ese sentido, la secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López, ha subrayado que “los fondos europeos y los presupuestos autonómicos para 2022 son la clave para revitalizar Andalucía”. Según ha expresado López Marín, “no vamos a permitir que se deje pasar la oportunidad histórica de revitalizar Andalucía, invirtiendo en los sectores estratégicos, modernizando otros que centrales para nuestra tierra como el campo, reforzando y blindando los servicios públicos y acabando con el déficit histórico en infraestructuras que arrastra Andalucía. Ya está bien de que la inversión y el desarrollo empiecen por el norte y lleguen desfondados al sur. Ya está bien de que esta tierra siempre sea la última de la lista”.

Por eso, la manifestación, que arrancará en la Glorieta del Cid y acabará en el Palacio de San Telmo en Sevilla, se plantea como un aviso al Gobierno autonómico para que “cambie el rumbo y deje de hacer política pensando solo en los intereses de las grandes empresas y a expensas de las presiones de la patronal”.

Para las líderes de los sindicatos mayoritarios “las personas trabajadoras han estado al frente en la pandemia” y es cuestión de “justicia social que la recuperación que venga tras la COVID-19 se haga con la prioridad de salir todas y todos juntos, sin generar las brechas y la pobreza que dejó la anterior crisis”. López Marín ha exigido al presidente andaluz que “mire a las trabajadoras y los trabajadores a la cara”; y ha añadido que “gobernar significa estar en las cuestiones centrales de Andalucía. Está muy bien reunirse con las comunidades autónomas para lograr mejor financiación para nuestra tierra, pero esto no puede ser un paseo por San Telmo. Esa más y mejor financiación tiene que llegar a la gente corriente en forma de servicios públicos, de infraestructuras, de empleo estable y de calidad, de políticas activas de empleo”, ha reivindicado.

Por su parte la secretaria general de UGT Andalucía, Carmen Castilla, ha señalado que “la patronal presiona para que la recuperación les sea favorables. Si no, no se explica las presiones para bloquear la subida del SMI. Son 15 euros al mes, que van para pagar la luz o llenar la nevera. Qué casualidad que quienes se oponen son quienes cobran 200.000 euros al año”.

“Hemos sido responsables firmando dos acuerdos, arrimando el hombro porque era necesario y porque creemos en Andalucía. Pero ahora nos cuesta sangre, sudor y lágrimas aterrizar esos acuerdos en políticas concretas y lo único que el Gobierno andaluz está aplicando de esos acuerdos son las medidas que benefician a la patronal”, ha denuncia López Marín. Y ha defendido que “las personas trabajadoras no queremos las migajas, queremos derechos” y por eso, “seguiremos movilizándonos hasta lograr que este Gobierno dé a las personas trabajadoras el lugar que merecen”.

Enlace noticia original

ENCUESTAS
Participa Encuesta Bases OPE INFOCA

Inscribirte en nuestros canales de WhatsApp y mantente informado de todo lo relacionado con nuestro trabajo, Noticias, Formación, OPE, Comites……

Buscador Noticias AMAYA

Deja un comentario