MANUAL

SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO GENERAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES

VIDEO TUTORIAL

MANUAL PARA RELLENAR LA SOLICITUD

SEA595_2 OPERACIONES DE VIGILANCIA Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Y APOYO A CONTINGENCIAS EN EL MEDIO NATURAL Y RURAL 700 PLAZAS

CENTROS EN LOS QUE SE PUEDE SOLICITAR:

  • (14007659) E.S. GALILEO GALILEI CÓRDOBA
  • (29700242) I.E.S. N.º 1 UNIVERSIDAD LABORAL MÁLAGA
  • (18009377) C.P.I.F.P. AYNADAMAR GRANADA
  • (41006997) I.E.S. POLITÉCNICO SEVILLA

SEA596_3. COORDINACIÓN DE OPERACIONES EN INCENDIOS FORESTALES Y APOYO A CONTINGENCIAS EN EL MEDIO NATURAL Y RURAL. 300 PLAZAS.

CENTROS EN LOS QUE SE PUEDE SOLICITAR:

  • (14007659) I.E.S. GALILEO GALILEI CÓRDOBA
  • (29700242) I.E.S. N.º 1 UNIVERSIDAD LABORAL MÁLAGA
  • (18009377) C.P.I.F.P. AYNADAMAR GRANADA
  • (41006997) I.E.S. POLITÉCNICO SEVILLA

Requisitos de participación y circunstancias de inadmisión en el procedimiento.

Las personas interesadas deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. a) Poseer la nacionalidad española, haber obtenido el certificado de registro de ciudadanía comunitaria o la tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia, o de residencia y trabajo en España en vigor, en los términos establecidos en la normativa española de extranjería e inmigración.
  2. b) Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción, cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I, y 20 años cumplidos cuando se trate de unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de los niveles II y III.

En el caso de experiencia laboral, es necesario justificar, al menos 3 años, con un mínimo de 2.000 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I, se requerirán 2 años de experiencia laboral con un mínimo de 1.200 horas trabajadas en total, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.

En el caso de formación no formal relacionada con las competencias profesionales de la cualificación solicitada, justificar, al menos 300 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria. Para las unidades de competencia de nivel I,  para los niveles II y III se requerirán al menos 200 horas, en los últimos 10 años transcurridos antes de realizarse la convocatoria.

Las personas mayores de 25 años en el momento de realizar la solicitud de inscripción, que reúnan los requisitos de experiencia laboral o formativa indicados en el punto 1 de este apartado cuarto y no los puedan justificar mediante los documentos señalados en el apartado séptimo de esta resolución, podrán solicitar su inscripción provisional en el procedimiento indicándolo mediante escrito adjunto a su solicitud, en el que se explicará de manera expresa las razones que argumenten su inscripción provisional.

Serán causas de inadmisión al procedimiento y por tanto no podrán participar en el mismo para la cualificación profesional solicitada, las personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:

  1. a) Tener acreditadas todas las unidades de competencia de la cualificación que solicita, o superado todos los módulos formativos o profesionales asociados a dichas unidades de competencia.
  2. b) Disponer de un certificado de profesionalidad o título de formación profesional que incluya todas las unidades de competencia de la cualificación que solicita, o estar en condiciones de obtenerlos.
  3. c) Estar matriculadas en el momento de la inscripción en algún curso de formación profesional para el empleo o en algún ciclo formativo de formación profesional, que contenga la formación asociada a todas las unidades de competencia que se pretende acreditar.
  4. d) Estar participando en otra convocatoria del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias para acreditar las mismas unidades de competencia de la cualificación que solicita

Documentación que hay que aportar:

  • Copia del DNI, NIE o pasaporte de la persona solicitante.
  • Historial profesional y formativo de acuerdo con el modelo de currículum vitae europeo, recogido en el Anexo III de la presente resolución.
  • Certificado de la Tesorería General de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina o de la mutualidad a la que estuvieran afiliadas, donde conste la empresa, la categoría profesional (grupo de cotización) y el periodo de contratación.
  • Copia del contrato de trabajo o certificación de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los períodos de prestación del contrato, la actividad desarrollada en el sector relacionada con las unidades de competencia a acreditar y el intervalo de tiempo en que se ha realizado esta actividad. (TENEIS QUE SOLICITAR EN VUESTRO CEDEFOS EL CERTIFICADO DE EMPRESA, CON ESTO ES SUFICIENTE)
  • Para acreditar competencias profesionales adquiridas a través de vías no formales de formación, la justificación se realizará mediante documento que certifique que la persona posee formación relacionada con las unidades de competencia que pretende acreditar (ESTE CERTIFICADO SE SOLICITA EN VUESTROS CEDEFOS)
  • Copia de los cursos de formación realizados fuera de la empresa relacionados con la acreditaciones.
  • Las personas que quieran ejercer el acceso con prioridad por tener su residenciaen la Comunidad Autónoma de Andalucía, deberán acreditarlo documentalmente.
  • Curriculum Vitae modelo Europeo (AQUÍ TIENES UN MODELO QUE PODRÁS USAR EN FORMATO WORD)

 

Si tienes alguna duda puedes consultar AQUÍ en el boja

TRAMITAR LA SOLICITUD:

Tienes que entrar en este enlace web:  ENTRAR FORMULARIO SOLICITUD

Si tienes certificado o firma digital tienes que pinchar en acceder con Certificado digital.

Recuerda que tienes que adjuntar a lo largo del proceso la documentación con los certificados de trabajo, DNI, certificados formación, Curriculum vitae modelo europeo y vida laboral.

Iremos rellenando campos y dándole a siguiente, el proceso es el mismo que si lo haces sin certificado digital, con la unica diferencia de que se adjuntan los documentos y al final del proceso se firma digitalmente la solicitud.

Rellenar sin certificado digital:

Si no tienes certificado digital tienes que acceder a esta página: ENTRAR FORMULARIO SOLICITUD

Tendremos que entrar para cumplimentar la solicitud pinchando en la primera opción, la que hemos marcado en rojo.

Tendremos que tener en cuenta:

  • Debe rellenar cualquier campo obligatorio (*).
  • Recuerde que para que su solicitud sea válida debe presentarla, preferentemente, en los registros de las Delegaciones Territoriales de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación junto con la documentación acreditativa de los méritos alegados.
  • No se admitirán tachaduras o enmiendas en la solicitud presentada. En caso de error, deberá cumplimentar una nueva.
  • El cuestionario va dirigido a las personas solicitantes de los procedimientos de evaluación y acreditación de competencias profesionales cofinanciados por el Fondo Social Europeo. Para cumplir con las normas que regulan el Fondo Social Europeo, se necesitan algunos datos adicionales a los aportado en la solicitud, que se refieren a la situación de la persona beneficiaria el día antes de presentar su solicitud en el procedimiento.

Rellenar los datos personales

Darle a siguiente

En la siguiente página tienes que rellenar los 2 apartados uno con la solicitud de participación y otro sobre la situación sociolaboral y formativa.

Rellenamos el primero

Nos vamos al punto 4 participación por la vía general

Aquí no pide la información sobre las cualificaciones profesionales que vamos a solicitar, esta información la tenéis en la pagina 2 de este documento.

Nos solicitaran la experiencia y la formación

En el campo de Centro donde solicita participar en la fase de asesoramiento y evaluación marcaremos el Centro Educativo que mejor nos venga de los que aparecen en la pagina 2 para cada cualificación.

Seguimos bajando y nos solicita el listado de los documentos que se presentaran junto a la solicitud, recuerda que hay que adjuntar:

DNI

Vida Laboral

Certificado trabajo (hay que pedirlo en CEDEFO)

Certificado formación (hay que pedirlo en CEDEFO)

Copia de los cursos de formación que no sean de la empresa.

Vida Laboral

Curriculum Vitae modelo europeo, puedes descargarte un modelo aquí

Por ultimo nos pide nuestros datos de contacto para las notificaciones.

Guardamos y nos vamos al otro formulario

Ahora rellenamos el segundo formulario, sobre la situación sociolaboral y formativa

Aquí rellenaremos un formulario sobre nuestra situación laboral actual,  nivel educativo, hogar...

Cuando tengamos los dos formularios completos le damos a siguiente.

Nos aparecerá el borrador de nuestra solicitud.

Pinchamos en el botón rojo de confirmar solicitud.

Pinchamos en el botón verde y descargamos la solicitud en nuestro ordenador y la imprimimos.

 

PRESENTAR LA SOLICITUD

Tendremos que presentar los siguientes documentos:

  • Solicitud que acabamos de rellenar
  • Copia DNI
  • Vida laboral
  • Certificados emitidos por la empresa de años trabajados
  • Certificados emitidos por la empresa de formación
  • Copia de los cursos que tengamos realizados fuera de la empresa y que esten incluidos en las cualificaciones profesionales.
  • Las personas que quieran ejercer el acceso con prioridad por tener su residenciaen la Comunidad Autónoma de Andalucía, deberán acreditarlo documentalmente.
  • Curriculum Vitae modelo europeo, aquí tienes un modelo

Se presentaran en las Delegaciones Territoriales de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, y en los artículos 82 y siguientes de la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de Andalucía. La solicitud cumplimentada de esta forma no implica su presentación ni la generación del número de registro oficial. El número de registro oficial será el que asigne la Delegación u Organismo correspondiente en el que se presente la solicitud.

En el caso de que se opte por presentar la solicitud y su documentación adjunta  ante una oficina de correos de España, se hará en sobre abierto para que la solicitud sea  fechada y sellada por el funcionario de correos antes de ser certificada.

[post_grid id='2079']