ULTIMA HORA ACTIVACIÓN INFOCA
REUNIONES DEL CSSI DE LOS DÍAS 25 Y 26 DE MARZO
Compañeros y compañeras como la mayoría ya sabéis, la Junta de Andalucía ofreció el dispositivo INFOCA para que colaborara con el resto de dispositivos de emergencias en las tareas de lucha contra el Coronavirus.
Desde ese momento CCOO junto al resto de sindicatos, el servicio de PRL y la dirección de la Agencia, hemos estado trabajando en la elaboración de unos protocoles que nos aseguren el poder realizar un trabajo seguro.
Nuestras competencias como delegados de prevención no van más allá de velar por que el trabajo se haga con las máximas garantías, vigilar que se cumplan todos los protocolos, que se disponga de los EPIs adecuados y que se adopten todas las medidas de seguridad necesarias para evitar cualquier situación de riesgo.
La realidad actual es que la situación va cambiando por horas, se nos trasladan unas instrucciones y al poco tiempo esas instrucciones son sustituidas por otras. Desde CCOO pensamos que esta situación no ayuda en el desconcierto generalizado que se está teniendo en la gestión de esta crisis. Por nuestra parte, exigimos que de una vez por todas se recojan en un acta todas las medidas que se nos trasladan a los CSSI..
Algunas de las medidas que nos han ido trasladando son las siguiente:
Se ha pedido el cierre inmediato y posterior descontaminación de todos los centros de trabajo donde se hayan detectado casos de contagio de Coronavirus.
Pedimos se clarifiquen las instrucciones que reciben los trabajadores en la realización de los desplazamientos. Se detecta que se están dando instrucciones distintas en cada provincia.
Se establece un comité técnico entre Mediombiente y la Consejería de Salud.
Las peticiones de EPIs y material necesario se harán de forma centralizada por la Consejería de Salud, así como las posibles intervenciones que serán las que ellos nos adjudiquen.
Se intentará que en las primeras intervenciones estemos acompañados por unidades de la UME.
La formación necesaria para hacer las intervenciones para N1 y N2 se harán sobre el terreno, esto último no se está respetando a día de hoy
No se intervendrá en situaciones de N3 si no es estrictamente necesario.
El desplazamiento hacia los Cedefos para realizar la formación se hará en vehículos personales prioritariamente, cada trabajador en su vehículo y se le abonarán los kilómetros que realice.
Para los que no tenga vehículos podrán desplazarse en coche de empresa y como máximo 3 por vehículo.
Esto último será la manera en la que se podrán hacer los desplazamientos para las actuaciones, máximo 3 por vehículo.
Los protocolos de actuación serán proporcionados por la Consejería de Salud y están validados por la UME.
LosEPIs utilizados no se reutilizarán, serán desechados tras su uso en la intervención y por decisión de PRL se reforzarán los EPIs para el nivel 2 que a pesar de no ser necesario el buzo integral, en nuestro caso será obligatorio.
Ante la actual escasez del (hipoclorito sódico) que es el producto utilizado para las descontaminaciones, no sabemos cuando se empezará a trabajar, todo dependerá de la posibilidad del mercado de proporcionarnos este producto.
SEMESUR habilitará una línea telefónica de Atención médica para los trabajadores de Amaya para cualquier consulta. Se nos dice que esta linea podría estar funcionando en breve.
Como ya hemos indicado, la situación está cambiando por horas, por lo que es probable que lo que recogemos en la nota mañana no sea real. La verdad es que la situación no inspira mucha confianza, esperamos por el bien de todos que la situación se estabilice y la coordinación sea la propia de un servicio de emergencias.
Sección Sindical Intercentros de CCOO en Amaya.
SEGUIREMOS INFORMANDO
Ultimas Noticias
[pt_view id="295e605wck"]