INFOCA ACTIVACIÓN DISPOSITIVO DE EMERGENCIAS
ULTIMA HORA
En la tarde de ayer miércoles 25, se celebro por videoconferencia una reunión del CSSI con presencia de la Agencia. En esta reunión, se nos ha dado traslado de lo que desde este CSSI le veníamos reclamando en cuanto a la activación de los trabajadores de la Agencia por parte de la Junta de Andalucía para actuaciones relacionadas con el COVID-19. Desde la Agencia se nos comunica lo siguiente:
Se establece un comité técnico entre Mediombiente y la Consejería de Salud.
Las peticiones de epis y material necesario se hará de forma centralizado por la Consejería de Salud, así como las posibles intervenciones que serán las que ellos nos adjudiquen.
En las primeras intervenciones estaremos acompañados por unidades de la UME.
La formación necesaria para hacer las intervenciones se harán sobre el terreno para las intervenciones de N1 y N2 impartidas por los TOP. Las de N3 se requerirá presencia y las impartirá un técnico de PRL. Se nos comunica que ya se están impartiendo a grupos reducidos por provincias, entre 30 y 40 personas que se ampliaría a más si fuese necesario.
El desplazamiento hacia los Cedefos para realizar la formación se hará en vehículos personales prioritariamente, cada trabajador en su vehículo y se le abonarán los kilómetros que realice. Para los que no tenga vehículos podrán desplazarse en coche de empresa y como máximo 3 por vehículo. Esto último será la manera en la que se podrán hacer los desplazamientos para las actuaciones, máximo 3 por vehículo.
Los protocolos de actuación serán proporcionados por la Consejería de Salud y están validados por la UME.
Los epis utilizados no se reutilizarán, serán desechados tras su uso en la intervención y por decisión de PRL se reforzarán los epis para el nivel 2 que a pesar de no ser necesario el buzo integral, en nuestro caso será obligatorio.
Las previsiones de la Agencia es que principalmente actuemos en los niveles 1 y 2, y ante la actual escasez del (hipoclorito sódico) que es el producto utilizado para las descontaminaciones, no se espera que la activación se haga pronto, todo dependerá de la posibilidad del mercado de proporcionarnos este producto.
Estas son las medidas que la Agencia se ha comprometido a cumplir y que regirán nuestra manera de actuar en estas intervenciones y mientras dure la crisis. Por parte de la RT hemos trasladado la necesidad de que se recoja todo esto en un acta y que se nos proporcionen los protocolos para poder estudiarlos. La Agencia se ha comprometido a mandarlos para que mañana podamos hacer consideraciones.
Nuestras competencias como secciones sindicales no es validar o no la actuación de la Agencia en la crisis del COVID-19, si no velar por que se haga con las máximas garantías de seguridad.
Sección Sindical Intercentros de CCOO en Amaya.
SEGUIREMOS INFORMANDO
Ultimas Noticias
[pt_view id="295e605wck"]