NOTAS REUNIÓN CSSI 12/06/2020

NOTAS REUNIÓN CSSI 12/06/2020

NOTAS VIDEOCONFERENCIA COVID-19
Fecha: 14/06/2020
Participantes:
Antonio Jesús Martínez Gil (CGT)
Emilio del Pino Mazuela (UGT)
Raúl Mena Melgar (CCOO)
Antonio Alex Benzal (UITA)
José Antonio Bravo Bravo (SIBFI)
Gregorio López Rodríguez (CSIF)
Rafael Natera Rivas (SIFE)
Juan Antonio Blanco González (SIFE)
Esperanza Martínez Torres (RRHH)
Carmen Moreno Castro (PRL)
Nota: Antonio Alex Benzal (UITA) se incorpora ya iniciada la reunión, debido a un error en el correo electrónico de la convocatoria.
Resumen de lo tratado:
1. Test COVID19 personal INFOCA. La RT expone y solicita que quede reflejado su malestar porque su organización se esté llevando a cabo al margen de la Agencia, cuando afecta a trabajadores de la Agencia. Esta organización se está realizando de forma desigual, habiéndose producido llamamientos de numerosos trabajadores a la misma hora,
que han dificultado el mantenimiento de la distancia de seguridad. También solicita explicaciones sobre el motivo por el que los test COVID19 no se extienden a todo el personal de la Agencia La RA informa que ha sido la Junta de Andalucía, con criterios sanitarios, quién ha definido los colectivos prioritarios para la realización de estos test. Entre ellos, los trabajadores del dispositivo INFOCA, entendido de forma completa e incluyendo por tanto a personal de la Consejería y de la Agencia. La organización se está llevando a cabo por parte de la Consejería en coordinación con los centros operativos. La Agencia ha intervenido facilitando los listados de trabajadores por centro o distrito sanitario, según se haya solicitado. Los listados han incluido a personal de la parte operativa, auxiliar y administrativa. La Agencia no interviene en la organización de las convocatorias en las pruebas.

En caso de detectarse un positivo, se activan los protocolos y sí interviene la Agencia actuando como en cualquier otro positivo informado al Servicio Médico por el responsable del trabajador.
No obstante, independientemente de las quejas por la organización, se reconoce que es una buena iniciativa que había sido reclamada por la representación de los trabajadores.

2. Convocatoria CSSI de forma ordinaria. Se propone por la RT y se acepta por la RA que se retomen los Comités de Seguridad y Salud Interprovinciales ordinarios, en el que participen sus miembros habituales. Se realizará una primera convocatoria por Circuit en la primera quincena de julio.

3. Avituallamiento. Se consulta por la RT si hay algún cambio con la entrada de la nueva normalidad. La RA expone que aún es pronto, aún hay locales y negocios cerrados, por lo que de momento se seguirá con la misma precaución (que cada trabajador lleve avituallamiento), hasta que se restablezcan los servicios con mayor
normalidad.

4. Fruta deshidratada. Se ha cambiado el producto a suministrar, tiene mejor sabor y menor cantidad de aditivos. La eliminación de los aditivos había sido solicitada por la representación de los trabajadores en un comité de seguridad y salud anterior. No ha sido posible eliminarlos pero sí reducirlos considerablemente. La semana que viene se
empezará a recibir.

5. Situación de las licitaciones:
• Camisetas: El contrato quedó paralizado con el inicio del estado de alarma, se ha reactivado recientemente. Actualmente se encuentra en fase de subsanación. La semana que viene se prevé que tenga lugar la adjudicación, posteriormente habrá un 1 mes para interposición de recurso, más 1 mes más que el contrato prevé para el suministro. Se hará lo posible para que puedan entregarse en esta campaña.
• Mochilas: Está ya publicada la licitación, y se encuentra en fase de recepción de ofertas.

6. Máscaras de gases y vapores. La RA informa que se ha formalizado un contrato que permitirá suministrar una
media máscara de gases y vapores por retén. La RT lo considera un avance positivo, pero considera que cada
integrante debería disponer de una.

7. Monodosis de gel hidroalcohólico. Se ha formalizado un contrato para el suministro de gel hidroalcohólico en formato monodosis, para su uso en incendios, que ya está repartido en las provincias y se repartirán en breve. Se recuerda que siempre que sea posible se use el gel que se lleva en el vehículo, reservando las monodosis para
cuando no se pueda acceder a él por estar en incendio.

8. Suministro de agua en BRICA Cártama. Se expone por la RT que no hay agua potable para consumo humano. El tratamiento de cloración no ha sido correcto. Esta situación sucede en otros CEDEFO también. Se solicita que se trabaje para conseguir que el agua provenga de la red. La RA reconoce que el equipo de cloración de la BRICA de
Cártama ha dado problemas, por lo que la semana pasada fue sustituido. Por otra parte, informa que se están haciendo gestiones para obtener autorización para la conexión a la red de suministro de agua. Hasta que no dispongamos de dicha autorización no se puede conectar.

9. Pick up nuevas. La RT expone que se han recibido pick up sin rotular y sin compartimentos para los distintos materiales que se transportan. La RA informa que sí, pero que éstos se recibirán por otro contrato que se está tramitando para vehículos INFOCA y que sustituirán a los Defender. Las pick up que se han recibido son de flota común.

10. Prueba de botas. Se plantea una situación dada en la entrega de una de las botas de prueba que ha facilitado la marca Robusta y que en opinión de una de las secciones sindicales no es la más idónea puesto que es probable que le de uso fuera del ámbito laboral en actividades que pueden dañar la bota, y porque en su opinión esta persona no va a elaborar el necesario informe de prueba. La RA explica que esta prueba no se realiza para decidir sobre una compra, sino que se prueban cuatro pares de botas que ha ofrecido la marca para que conozcamos su producto, y que a nosotros nos interesa puesto que nos puede dar ideas de mejoras a implementar en futuros contratos.

11. Pantalones: Se está probando nuevo patrón, cuando se tenga retorno se expone al CSSI y se decide sobre su implantación en los nuevos pantalones que se fabriquen. La RT solicita que se valore la posibilidad de poner elástico al final de la pernera y subir la posición de las bandas del pantalón. Se hablará con el fabricante y se trasladará al
CSSI su respuesta.

12. Entrega de mudas. Se informa por la RA que hay personas que están renunciando a recibir una muda nueva porque disponen de suficiente ropa de trabajo.

13. Protocolos COVID19 operadoras medios aéreos. Se informa por la RA que se han mantenido reuniones con las operadoras de MMAA para acordar las medidas preventivas a adoptar para prevenir un posible contagio por COVID19. Principalmente las siguientes medidas:
• Obligatoria higienización de manos antes del acceso al helicóptero.
• Uso obligatorio de mascarilla durante todo el traslado.
• Los helicópteros se ocuparán en su totalidad, todas las plazas.
• Desinfección del helicóptero tras cada vuelo, fundamentalmente de los elementos de contacto común. Se
ha propuesto por la Agencia que sea la empresa operadora la que realice esta tarea.
• Desinfección mensual del helicóptero.
• Protección con film transparente si es factible y desinfección de los auriculares y micrófonos, tras su
utilización por parte de cada usuario.

Sin más asuntos que tratar, se emplaza a la próxima convocatoria ordinaria del Comité de Seguridad y Salud Interprovincial.

Convenio AMAYA

Ultimas Noticias

[post_grid id='1275']

Deja un comentario