Naturaleza Publica

PETICIÓN REUNIÓN URGENTE COMTE SEGURIDAD Y SALUD
Por parte de la Sección Sindical Intercentros de CCOO, instamos a tener una reunión urgente del Comité de Seguridad y Salud ante el aumento de contagios y personas confinadas en la Agencia. Este incremento va a ir a más por la situación general de la pandemia en el país. Llegados a este punto es necesario replantear el modo en que se está organizando el trabajo y la ausencia de controles y test. Los trabajadores/as vuelven a su espacio laboral si no tienen síntomas ante un contagio cercano y no se realizan pruebas ni por el servicio de vigilancia de la salud ni por la mutua, ni por el sistema público de salud que esta sobrepasado. Así es imposible determinar el número de casos positivos que puedan ser asintomáticos y deberíamos plantearnos si esto es lo más conveniente. En nuestra opinión, no lo es.
Ante la duda, y el riesgo exponencial que estamos viviendo en la actualidad desde que se incorporó gran parte de la plantilla, solicitamos que se adopten medidas preventivas de urgencia y mas restrictivas de las que se están tomando en la actualidad, ya que es evidente que no se está garantizando la seguridad y salud del trabajador con los datos que se están aportando.
El Comité de Seguridad y Salud es una parte fundamental para la defensa y seguridad de nuestros compañeros, y vemos conveniente optar por incrementar el porcentaje de teletrabajo y establecerla como modalidad preferente ante la presencial para minimizar los riesgos existentes en la actualidad ante esta segunda ola de contagios, tal como ha sucedido en otras provincias, así como implementar todas las medidas necesarias para reducir al máximo la exposición de nuestros compañeros y compañeras.
Después de esta prueba presencial de trabajadores en en toda la Agencia y ante el número de contagios que se está elevando por días, es necesario que apliquemos de forma inmediata medidas más efectivas que garantizan la seguridad y salud de los trabajadores, mediante la realización de test en las zonas afectadas y el trabajo no presencial, incluyendo la realización de guardias no presenciales como modelo prioritario de trabajo, ya que se ha constatado que ha sido efectivo y de gran productividad.
A todo esto, seguimos atónitos ante la pasividad no solo de la dirección de la Agencia, sino también de la representación mayoritaria de los trabajadores que vuelve nuevamente a esconderse no sabemos donde.