Naturaleza Publica

RESPUESTAS DE CCOO ANTE LAS DUDAS PLANTEADAS POR PERSONAL EVENTUAL DE INFOCA

1. ¿ Se va ha resolver la OPE paralizada en octubre?
A esta pregunta aún no tenemos una respuesta de la dirección de Amaya. Si nos atenemos a lo que se nos dijo en las reuniones del 10 y 12 de mayo, entendemos que debería ser así. Lo cierto es que sorprende tanto la actitud de la Agencia como la pasividad del presidente del comité que es quien tiene interlocución con la dirección.
2. ¿Se resolverá la OPE antes de que los INFD se les acabe su periodo de contratación?.
La contestación a esta pregunta es prácticamente la misma que a la pregunta anterior. Cuando se le hace esta pregunta a la Agencia o al presidente del Comité Intercentros, se obtiene una callada por respuesta.
3. ¿Qué pasara con las plazas que soltarán los INFD que pillen plaza fija?.
Tal y como informamos en la reunión del día 12 de mayo del 2021 (recomendamos volver a leer nuestra nota informativa de dicha reunión), el Director Gerente nos informó que consultarían en Regeneración la posibilidad de ampliar en 12 puestos más la OPE. Curiosamente este dato se nos proporcionó el mismo día que anunciaron la paralización de la OPE. Esperamos equivocarnos y estaremos encantados de que así sea, pero creemos que aquello sonaba más a una maniobra de distracción que a una realidad. Insistimos que si nos equivocamos rectificaremos encantados. En cuanto a la proporcionalidad de los puestos en caso de admitirse la ampliación entre especialistas y VCI, debería ser la misma que marcan las bases.
4. ¿Qué pasa con la OPE del 2020 y con la tasa de reposición?
Está claro que por parte de CCOO exigiremos el cumplimiento del convenio colectivo en el ART 24 donde se establece la publicación anual en BOJA de la OPE. Todo lo que no sea esto será un incumplimiento de convenio y por lo tanto tendrá que ser denunciado, salvo que las organizaciones sindicales, sobre todo las no firmantes del convenio acuerden incumplir lo pactado como ya ha sucedido con el concurso de experiencia similar y equivalente.
5. ¿Para cuando la siguiente OPE?
Esta pregunta está ligada a la anterior y la contestación evidentemente la tendrá que dar la Agencia. Una Agencia que mantiene paralizada todas las relaciones laborales desde hace prácticamente dos meses. Esta situación es inédita en nuestra Agencia y realmente sorprende la impunidad con la que están actuando.
6. Modificación del EBEP en el RD Ley 14/2021.
Evidentemente CCOO como parte negociadora y firmante de este acuerdo para la estabilización del empleo en el sector público, exigiremos el cumplimiento inmediato de dicho acuerdo. Invitamos a leer la nota publicada el 26 de julio donde dejamos muy claro cual es la postura de CCOO en cuanto a la estabilización del personal eventual en fraude de ley. Desde CCOO entendemos que este acuerdo nos abre la posibilidad de establecer unos criterios para evitar tener que recurrir a la vía judicial. No tiene sentido que se siga manteniendo este fraude de ley por más tiempo y deberíamos establecer desde el Comité Intercentros unos criterios acordes a los que están marcando las sentencias que se están ganando en su totalidad y de esa forma evitaríamos la judicialización en todos los casos.
7. Personal en fraude de ley en Infoca.
El solicitar la información de cuantos trabajadores actualmente se encuentran en fraude de ley dentro del Infoca tendrá que ser resuelto en cuanto se solicite la aplicación del RD Ley 14/2021. Si somos capaces entre todos las Secciones Sindicales de presionar a la Agencia para que haga fijos discontinuos a todo aquél que reuna los requisitos que se establece por ley para ser fijo discontinuo, la Agencia tendrá que sacar el listado de los que actualmente cumplen con esos criterios.

Desgraciadamente la situación actual en cuanto a la representación de los trabajadores no es muy halagüeña. Resulta que en la Agencia gran parte de la representación sindical está más interesada en presentar como malos todos los acuerdos que a nivel estatal que pueden ayudar a solucionar parte de nuestros problemas. A esto se suma la incapacidad actual de la representación de los trabajadores de llegar a ningún tipo de acuerdo de calado. Para muestra un botón. A fecha de hoy aún no se ha constituido la mesa para la negociación del nuevo convenio por la falta de documentación que tendría que aportar la Sección Sindical que denunció el convenio.

Nos gustaría poder contestar a estas dudas con datos más concretos pero por desgracia CCOO tiene la representación que tiene. Eso no quita para que exijamos todo aquello que es de justicia e instaremos a quienes tienen la mayoría a dar soluciones a una plantilla que depositó en ellos grandes esperanzas, esperanzas que por otra parte prometieron que cumplirían.

Inscribirte en nuestros canales de WhatsApp y mantente informado de todo lo relacionado con nuestro trabajo, Noticias, Formación, OPE, Comites……

Buscador Noticias AMAYA

Deja un comentario