RESUMEN DE REUNIÓN 14-05-2020

RESUMEN DE REUNIÓN 14-05-2020

Sobre Plan de Incorporación Progresiva

La Representación de la Agencia plantea que esta reunión es una primera toma de contacto y que el objetivo es que se tenga cuanto antes un documento con cuestiones mínimas consensuadas con la Representación de los Trabajadores partiendo de los Acuerdos de la Mesa General de la Función Pública que siria de base para trabajar.

El planteamiento inicial de la Agencia es:

- En la primera fase, en la que ya estamos, se ha incorporado el personal determinado como altos cargos.

- En la segunda fase se quiere llegar al 30% del personal por parte de la Agencia. Fecha 18 al 25 de mayo. Tener en cuenta que Málaga y Granada están en fase 0 Se va intentar que las personas a incorporar sean voluntarias

- En la tercera fase se requiera llegar al 50% al final de esta etapa. Fechas a determinar, cuando se determine la Fase II por el Gobierno Central.

- En la fase 4ª se intentará llegar al 70%. Las fechas son indeterminadas.

- En la 5ª fase se irá al máximo posible de trabajo presencial. Las fechas son indeterminadas aún.

Se abre una ronda para de intervenciones para la Representación de los Trabajadores (RT). Desde CCOO entendemos que de cara a planificar la incorporación en la fase 2ª debe ser de un máximo 10% según se recoge en la Mesa de la Función Pública en sus modalidades consecutivas y/o alternas, salio en sectores imprescindibles para la reactivación económica donde se puede llegar al 30%. Y priorizar a quienes no están pudiendo trabajar. También planteamos que hay que ver con qué otras medidas de flexibilidad y conciliación se pueden combinar. El resto de secciones prácticamente de manera unánime se posicionan igual.

La Agencia asume la propuesta de en esta 2ª fase ir como máximo al 10% y sólo en unidades concretas y justificadamente llegar a un porcentaje mayor que no será de más del 30%. Estas excepciones se veran en una reunión semanal con la RT. Se buscará la voluntariedad en todas las incorporaciones y medidas de flexibilización para quienes tengan dificultades. Igual se actuará en la fase 3ª, buscando voluntariedad y flexibilización.

El resto de fases ya se definirán debido a que actualmente con las normas de seguridad necesarias, la media de ocupación es de entorno al 30% y sólo en algunos casos llegaríamos al 50%.

Finalmente se acuerda que este fin de semana la RT recibirá un borrador de documento para poder tener algo acordado la semana próxima. Se harán reuniones semanales para ver cómo avanzar.

En la misma reunión desde PRL se informa que en las oficinas se está viendo qué puestos y vías de circulación cumplen con las recomendaciones. Se han visto despachos, baños, office, dispensadores de agua de gel, señales, vía de circulación preferente. Hay acopio de mascarillas desechables (excepto en SSCC que serán modelos lavables que ya están en pruebas) y de gel hidroalcohólico para las oficinas. Cuando se levante un trabajador/a del puesto sí hay que ponerse mascarillas.

Cerrada la reunión, se plantea informalmente sobre los grupos de riesgo que la Agencia va a llegar un momento en que va a tenerse que analizar los casos de las personas de riesgo que actualmente no tienen la baja la Seguridad Social. Se plantea que la manera de actuar sea que quienes estén en teletrabajo continuarán en esa situación y que, quienes están en casa sin trabajar y sin baja médica, habrá que ver a qué puestos se pueden incorporarse con seguridad en una fase que no será la primera y una vez llegado el alto riesgo. Se elevará al Comité de Seguridad y Salud.

Convenio AMAYA

Ultimas Noticias

[pt_view id="295e605wck"]

Deja un comentario