Naturaleza Publica

NOTA INFORMATIVA REUNIÓN CSSI 25/01/2021
1. Calendario de vacunaciones en la Agencia.
La Agencia nos indica que actualmente no tiene constancia de que ningún área de la Agencia incluyendo el INFOCA está incluida en la primera fase de vacunación por parte de la
Consejería de Salud.
2. Medidores de CO2.
La Agencia nos comunica que las mediciones de la calidad del aire han dado unos resultados óptimos por la continua ventilación de las instalaciones, por lo que la colocación de estos medidores no se recomienda y optan por seguir con la continua ventilación de manera natural.
3. Test para la detección de COVID-19.
Actualmente no está haciendo los test a las personas que están quedando en casa con sospecha de contacto con positivos. La Agencia nos comenta que este servicio no se tiene contratado con el servicio de vigilancia de la salud, aunque en algunos casos sí se está haciendo. Según la Agencia se está aplicando de manera rigurosa el tiempo de cuarentena.
4. Mascarillas FPP2 para los desplazamientos en los vehículos.
Según la Agencia la mascarilla quirúrgica es más recomendable para los desplazamientos según los protocolos que actualmente tienen. Por parte de la RT solicitamos la información técnica que acredite que esta mascarilla quirúrgica es más apropiada para los desplazamientos.
5. Personal que se está quedando en los vehículos en los días de lluvia.
Por parte de la RT se recuerda que el convenio recoge esta problemática y se solicita que se actúe conforme al mismo. La Agencia mandará un correo de recuerdo a todas las partes implicadas para que se actúe en consecuencia.
6. Denegación del teletrabajo para algunas personas.
Según la Agencia esta decisión no corresponde al Comité de SS y se le dará traslado a las áreas correspondientes.
7. Concentración de los días de trabajo no presencial en semanas completas.
Según la Agencia, esta posibilidad no se contempla en la normativa de función pública, por lo que no es de aplicación en la Agencia.
8. Situación actual de la UMIF (Unidad Medicalizada Incendios Forestales).
Según la Agencia actualmente se está empezando a revisar los botiquines ya que hasta la fecha la mutua no estaba reponiendo las existencias. Por parte de la RT estamos detectando deficiencia en el ritmo de revisión de los botiquines tanto personales como de los vehículos. La Agencia se compromete a pedir explicaciones a la empresa SEMESUR. Se solicita por parte de la RT copia del contrato con SEMESUR. La Agencia comenta que se trata de un contrato privado y por lo tanto no se puede dar. El nuevo pliego de contratación saldrá para el próximo año.
9. Enfermedades profesionales.
Tanto la Agencia como la RT estamos de acuerdo en este tema. El problema lo esta poniendo la mutua que es con quienes tendremos que sentarnos para hacer dicho estudio y que se niega a sentarse para hablar de enfermedades profesionales. La realidad es que esto es la practica general de todas las mutuas.
10. Guantes de nitrilo para trabajos que requieran más precisión.
La Agencia explica que no existe un guante de nitrilo para trabajos mecánicos y nos indica que el guante reglamentario es el guante blanco de piel. La Agencia comenta que si ponen problemas en su distribución se les haga llegar.
11. Estado de las licitaciones de botas.
Se nos comunica que el contrato finalmente se le ha adjudicado a FALT y que en breve se mantendrá una reunión con la empresa.
12. Zahones para motoserrista en extinción de incendios forestales.
Por parte de la RT se solicita la distribución de zahones con material ignífugo para evitar posibles daños en los incendios. Por parte de la Agencia se nos dice que el antiguo zahón que se proporcionaba, se retiró de la evaluación de riesgos por el excesivo peso del EPI. Actualmente no existe en el mercado un zahón con las características que se exigen. Se propone que se dote de zahones para el uso exclusivo para trabajos de extinción y que estos zahones se revisen ante deterioros e impregnación de aceites y combustibles.
13. Estado actual de la denuncia en la IT sobre contaminación por exposición al humo de los Incendios.
La Agencia nos comunica que la IT les ha hecho un requerimiento para realizar una medición de humos. Esta medición se tendrá que realizar en un periodo máximo de tres meses y en la que es obligatorio la participación de la RT en dicha medición que se realizará en una quema prescrita. Esta medición se realizara como consecuencia de la denuncia puesta por CCOO ante la inspección de trabajo.
14. Descontaminación del EPI después de las intervenciones en incendios.
Por parte de la RT se solicita que se empiece por la concienciación de todos los trabajadores y trabajadoras implicadas para que tengan un correcto uso y mantenimiento de los epis de extinción. Se elaborará un protocolo entre la RT y la Agencia para hacer recomendaciones al respecto.
15. Pantalón de Extinción con el nuevo tallaje.
Se ha realizado un pedido de unidades para empezar a repartir en la siguiente campaña. Se agotará las existencias del modelo anterior.
16. Pliegos previstos próximamente de los EPIS de extinción.
Se incluirán en las nuevas licitaciones todas las modificaciones y mejoras que se han ido aplicando a los actuales epis. De esta forma nos aseguraremos que los nuevos modelos ya vendrán con las mejoras que hemos ido diseñando con continuas pruebas.
17. Maquinaria ligera.
La Agencia nos comenta que se está en tramites de realizar un esfuerzo importante para la renovación del parque de maquinarias entre el 2021-2024. Por parte de la RT se comenta que se está procediendo a repartir un arnés que no reúne las mínimas condiciones de seguridad.
18. Solicitud de invalidación de la evaluación de riesgos por vibraciones de la maquinaría ligera realizada en 2019.
En una parte de dicha evaluación no participo la RT por lo que tenemos dudas sobre su validez. Se recomienda que se vuelva a informar a los trabajadores de las medidas de seguridad que se tomaron después del estudio por vibraciones.
19. Análisis de los problemas que hemos tenido en los incendios de Granada y Almería.
Denunciamos las dificultades que han tenido los medios que han participado en estos incendios. Se solicita que se le de una vuelta al protocolo de avituallamiento para que el reparto llegue cuando se necesite, y no que se provea el avituallamiento al principio de la jornada. Para esta campaña se proporcionarán además de la fruta deshidratada sales minerales.
20. Medios de comunicación para los Bomberos Forestales para cumplir con el código OACEL.
Se realizarán pruebas con varios modelos de intercomunicadores para la comunicación interna de las unidades y se estudiará el resultado.
21.Situación del COP de Málaga.
El COP de Málaga se ha cambiado de ubicación y actualmente las instalaciones están saturadas al compartir sala con otra administración. Por parte de la Agencia nos comunican que se está trabajando en una nueva ubicación.
22. Formación específica en Contingencias y Emergencias.
La Agencia esta trabajando en cursos para otras emergencias. El de búsqueda de personas desaparecidas está prácticamente terminado y puede salir en breve. El de inundaciones se está retrasando.
23. Sesiones de preparación física en bajo y medio riesgo.
Se denuncia que en algunas provincias no se están dando las sesiones marcadas en el convenio para los periodos de medio y bajo riesgo. Según la Agencia se promocionará la campaña “muévete en casa”. Por parte de la RT se le notifica a la Agencia que las preparación física en turno de guardia en casa, el tiempo de preparación física tendrá que ser el tiempo que el cuadrante marca como jornada presencial y no fuera de este horario.
24. Riesgos psicosociales.
Por parte de la RT denunciamos las formas en las que se están desarrollando las jornadas que se están desarrollando como consecuencia de la evaluación de riesgos psicosociales. En algunos casos se han tenido que realizar en el campo, a través de los teléfonos móviles en zonas de poca cobertura.
Sección Sindical Intercentros de CCOO en Amaya.