REUNIÓN COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD 23/04/2020

REUNIÓN COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD 23/04/2020

En el día de ayer, se nos volvió a convocar a una nueva reunión por videoconferencia a la que se nos avisó prácticamente media hora antes del inicio de la reunión. El objetivo de dicha reunión, como punto prioritario, era el comunicarnos a la RT el cambio de criterio en cuanto al cambio de turnos de trabajo entre trabajadores de distintas unidades en el dispositivo Infoca. Evidentemente en las circunstancias en las que nos encontramos, se tiene que evitar al máximo el movimiento de trabajadores de unas unidades a otras. Pero si tenemos en cuenta que la posibilidad de realizar cambios de turnos entre trabajadores fue pactada como medida de conciliación de la vida familiar por las dificultades que el colectivo Infoca tiene a la hora de solicitar asuntos propios en verano, desde CCOO solicitamos e la Subdirección del Plan Infoca, la flexivilización para la concesión de estos días durante esta campaña, para paliar la imposibilidad de cambiar turnos.

También se nos comunicó que una vez considerados a los trabajos preventivos como servicios esenciales por la Junta de Andalucía, se iniciará dichos trabajos la próxima semana. El departamento de preventivos, nos informó de que principalmente se acometerán trabajos de autoprotección de nuestras instalaciones así como en zonas de uso público. En cuanto a la forma de desplazarse en estos trabajos preventivos, se respetará lo marcado por sanidad, solo una persona por fila en el vehículo. La Agencia se comprometió a facilitar mascarillas quirúrgicas para uso.

Se estuvo debatiendo sobre el inicio de la campaña de alto riesgo, y a día de hoy, solo parece seguro que se dejaran de hacer rutas, y se intentará establecer puntos fijos para la realización del servicio. Desde CCOO propusimos que se habilitasen todas la viviendas forestales que a día de hoy están cerradas o abandonadas. La Agencia nos comunicó que se están haciendo gestiones con Ayuntamientos y Consejería para habilitar estos puntos. En cuanto a como se tendría que hacer los desplazamientos a estos lugares, se gestionara o bien con desplazamientos en vehículos personales abonándose el kilometraje o en desplazamientos en los vehículos del reten en varios viajes. Solo en caso de tener que acudir a un incendio se tendría que completar las plazas del vehículo, y siempre en ese caso con las medidas de seguridad necesarias y obligatorias.

También se debatió la propuesta realizada por una sección sindical de la realización de test de detección del COVID-19 a los trabajadores de primera linea de emergencias. Por nuestra parte, solicitamos la realización de dichos test no solo a los trabajadores de primera linea de emergencias, si no a toda la plantilla de Amaya. Lo que sí dejamos claro, es que no sería lógico solicitar la realización de estos test de forma inmediata, puesto que a día de hoy la prioridad son las personas que trabajan en el sistema de salud. Por lo tanto desde CCOO solicitamos la realización de los test de detección una vez que se tenga garantizado para los profesionales de la sanidad.

Por último, CCOO planteó la duda que los trabajadores considerados de alto riesgo nos transmiten, puesto que el SAS no tiene un criterio único en cuento a la concesión de las bajas. La Agencia nos comunicó, que aunque el SAS no tramite la baja de estos trabajadores, la Agencia no procederá a su incorporación mientras no reciba instrucciones de la SGAP. Teniendo en cuenta que la desescalada y la vuelta al trabajo se podrá realizar en breve, desde CCOO solicitamos a la Agencia que esto se haga pactada con las organizaciones sindicales.

Convenio AMAYA

Ultimas Noticias

[pt_view id="295e605wck"]

Deja un comentario