Naturaleza Publica

REUNIÓN COMITÉ SEGURIDAD Y SALUD INTERCENTROS 11/06/2021

1. Aprobación del protocolo de actuación en Centros periféricos para el factor deriesgo Acoso y violencia física.
La Agencia nos comunica que el modelo de encuesta que se aprobó en el grupo de trabajo de riesgos psicosociales no se ajustaba a la legalidad y se ha hecho una consulta al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene del Trabajo proponiendo un modelo de encuesta ya establecido (LIP 60) que se hará en las dos zonas donde salieron los indices más preocupantes, en Infoca Cádiz y en los centros periféricos.
2. Estado de la solicitud de la re-implantación del teletrabajo en el turno de noche del CDCA.
Según la Agencia se comunica no ve necesario la reimplantación del turno de noche en este servicio. Toda la RT mostramos nuestra disconformidad a esta situación.
3. Análisis de los resultado obtenidos en los talleres de resolución de conflictos realizado.
Por parte de la RT exigimos que se nos haga entrega del informe realizado por la persona que ha impartido los talleres sobre resolución de conflictos. La Agencia se compromete a entregarnos dicho informe.
4. Revisión de Evaluación de Riesgos Laborales en extinción de incendios forestales, para estudiar el peligro de atmósfera tóxica por aire caliente como riesgo. Dotación de Equipos de respiración artificial.
Desde la RT consideramos que la retirada de los equipos de respiración autónoma que traían los nuevos vehículos autobombas no es explicable. Desde la RT consideramos que estos equipos pueden ser bastante útiles en momentos puntuales y lo que se debería hacer es impartir la formación necesaria para utilizar dichos dispositivos. Según la Agencia estos equipos se van a sustituir por otros más modernos que no requieren mantenimiento. Estos equipos son de un solo uso y tienen autonomía para 6 minutos. Por parte de la RT se solicita que se forme a toda la plantilla de Infoca en la utilización de dichos dispositivos.
5. Situación de entrega del estudio realizado por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales en la quema prescrita que se realizó el pasado mes de marzo en Córdoba.
Por parte de la RT pedimos que se nos haga entrega del informe realizado en las quemas que se realizaron en Córdoba. La Agencia nos reconoce que tiene dicho informe desde el 5 de mayo. La Agencia nos comunica que se lo ha trasladado a la Inspección de trabajo y que no considera pasarlo al CSSI. Por parte de CCOO tomaremos las medidas necesarias para que se nos haga entrega de dicho informe.
5. Uso de Zahones no ignífugos en el dispositivo Infoca.
La Agencia nos comunica que actualmente existen zahones ignífugos en los almacenes y que se procederá al reparto. Por parte de UITA y SIBFI se pide que se entregue el zahón ignífugo. El resto de Centrales Sindicales desechamos la utilización del zahón ignífugo por su excesivo peso y anteponemos la ergonomía y comodidad en caso de tener que salir corriendo. Proponemos que se dote de un zahón nuevo y que este se utilice exclusivamente para las tareas de extinción. Por otro lado la Agencia nos comunica que se está trabajando con los fabricantes para conseguir desarrollar un zahón que se adapte a nuestras características.
6. Solicitud de utilización de EPIS ignífugos en lugar de ropa de trabajo para los trabajos preventivos de quemas controladas.
Por parte de la RT se solicita que a todos los trabajadores que tengan que realizar tareas de quemas se les dote de prendas ignífugas. La Agencia entiende que para que esto sea así se tendrá que revisar la evaluación de riesgo para poder incluir la obligatoriedad de tener que llevar ropa ignífugas en las quemas. Se revisará y se retomará para octubre.
7. Ruptura de los grupos estanco en las BRICAS : permitir cambios entre los componentes de Las BriCas.
La Agencia considera que la ruptura de los grupos estancos no podrá producirse mientras que no se termine con el proceso de vacunación completa.
8. Aparatos de comunicación para tod@s los BFF para cumplir el protocolo de incendios forestales y otras emergencias.
Se solicita que se trabaje en poder dotar de comunicación para todos los componentes de los equipos de intervención. Actualmente muchos trabajadores llevan sus propios equipos de comunicación. La Agencia nos informa que actualmente no se ha sacado ninguna licitación.
9. Situación de entrega nuevas botas FAL: retirada Botas curgal.
La Agencia nos informa que se está empezando a repartir la bota FAL y que la Curgal se está dando hasta agotar existencias. Por parte de la RT proponemos que se establezca un orden de prioridades a la hora de adjudicar las botas. Primero la bota FAL, en segundo caso volver a repartir la bota Robusta y como última opción la bota Curgal. La Agencia comparte dicho criterio.
10. Dotación de tirantes para pantalones de extinción.
Se propone que se repartan unos tirantes para la sujeción de los pantalones de extinción. La Agencia solicita más información y lo estudiará.
11. Temas vistos y pendientes de resolver: falta de material, vestuario y EPIs en los almacenes.
Por parte de la RT se hace la denuncia de que en ciertos Cedefos no se está realizando el reparto de vestuario ni de EPI conforme se ha establecido en este Comité, tres camisetas verdes y la muda de pantalón y chaquetilla. Por parte de la Agencia se emplaza a la RT a que les digamos en que centros estamos detectando estos problemas.
12. Estado vacunación trabajadores agencia: preparadores físicos y nuevas incorporaciones bolsa.
La Agencia comunica que en el listado que se remitió a Salud en primera instancia solo incluían al personal bombero forestal. En un segundo listado se incluyó al resto del personal que se consideraba esencial pero que probablemente coincida la vacunación por la edad de llamamiento. Actualmente tenemos conocimiento de que personas que se han puesto la primera dosis de la vacuna aun no han sido llamados para recibir la segunda dosis después de haber pasado el plazo estimado. La Agencia alude a que esa organización depende de salud y que la Agencia no ha participado en dicha organización. De todas formas intentarán ponerse en contacto con salud para exponer esta circunstancia.
13. Contrato de mascarillas reutilizables.
La Agencia informa que las mascarillas reutilizables que se están repartiendo cumplen con toda la normativa exigida para este tipo de protección. La Agencia ha remitido toda la información a los comités provinciales y en el apartado de PRL de la Intranet.
14. Protocolo de avituallamiento.
Por parte de CCOO y UGT se ha realizado la entrega de un protocolo de avituallamiento modificado para regular como se debe realizar el avituallamiento en los incendios. Por nuestra parte remitiremos dicho protocolo para que el resto de Secciones aporte lo que considere para mejorar este protocolo. La Agencia queda a la espera de recibir todas las aportaciones. Por parte de CCOO consideramos que esto era un compromiso de años anteriores y que urge su aprobación.

Si quieres mantenerte al día y recibir toda la información, noticias y cosas relevantes que pasan en INFOCA y AMAYA puedes darte de alta en nuestras lista de difusión.

Inscribirte en nuestros canales de WhatsApp y mantente informado de todo lo relacionado con nuestro trabajo, Noticias, Formación, OPE, Comites……

Buscador Noticias AMAYA

Deja un comentario