Naturaleza Publica

REUNIÓN CON LA AGENCIA Y LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

En el día de hoy 16/07/2022 ha tenido lugar una reunión entre los representantes de los trabajadores, la Agencia y la Inspección de trabajo, que probablemente marque un antes y un después en el reconocimiento del trabajo del bombero forestal y del riesgo que realmente entraña esta profesión.

Recordamos que el tema tratado en la reunión de hoy parte de una lucha que desde CCOO llevábamos años defendiendo en los Comités de Seguridad y salud, y que en vistas del poco interés mostrado por la Agencia, nos vimos obligados a presentar una denuncia ante la Inspección de Trabajo.

Estamos hablando de la exposición a los Agentes químicos y cancerígenos a la que están expuestos los Bomberos Forestales durante su trabajo en las tareas de extinción, remate y liquidación de los incendios forestales.

Como consecuencia de la denuncia ante la inspección de trabajo, la Agencia se vio obligada a realizar un estudio para determinar si el humo de los incendios forestales realmente contiene los
contaminantes químicos y cancerígenos que desde CCOO veníamos advirtiendo. Esta advertencia evidentemente no es fruto de una intuición, si no que estaba abalada por numerosos informes técnicos que ya venían advirtiendo del riesgo que supone la exposición a estos contaminantes.

Fruto de todo esto se realizó el estudio por el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Andalucía durante una quema prescrita en Córdoba allá por el mes de marzo. Como consecuencia de dicho estudio, ha quedado de manifiesto que los bomberos forestales están expuesto a ¡¡11 sustancias extremadamente dañinas!!, y 7 de ellas cancerigenas.

Una vez confirmado lo que ya sabíamos, la inspección de trabajo nos ha dejado muy claro tanto a los delegados de prevención como a la dirección de Agencia la necesidad revisar la Evaluación de Riesgos del Bombero Forestal y la implantación de medidas para minimizar la exposición a dichos riesgos.


1. Reconocimiento en la Evaluación de riesgos a la exposición a los agentes químicos y cancerígenos y la aplicación de los Reales Decretos 665/1997 , de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes cancerígenos durante el trabajo y el 374/2001, de 6 de abril, sobre la protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo.

2. Obligación para el servicio de Vigilancia de la Salud de realizar en los reconocimientos médicos los oportunos análisis para el seguimiento de dicho riesgo.

3. Obligación por parte de la Agencia de revisar los protocolos de trabajo para minimizar la exposición de los trabajadores a los agentes contaminantes y revisar las medidas de seguridad respiratorias.
4. Obligación de formar e informar a los trabajadores del riesgo al que están expuesto y de como minimizarlo.

5. Obligación de la Agencia de acometer la limpieza y descontaminación de los epis y equipos de trabajo después de las intervenciones.

Por último, la inspección de trabajo nos ha instado a todas las partes a formar un grupo de trabajo derivado del propio CSSI para que de manera monotemática y sin mucha dilación podamos aplicar toda la normativa que nos es de aplicación una vez constatado el riesgo.

Por parte de CCOO instamos a la Agencia a no dilatar más la creación de dicho grupo para que podamos implantar en el menor tiempo posible algunas de las recomendaciones realizadas por la IT.

Desde CCOO Amaya agradecemos al area de PRL de CCOO tanto a nivel regional como a nivel estatal la participación en todo este proceso tan complejo

Inscribirte en nuestros canales de WhatsApp y mantente informado de todo lo relacionado con nuestro trabajo, Noticias, Formación, OPE, Comites……

Buscador Noticias AMAYA

Deja un comentario