Naturaleza Publica


REUNIÓN SUBCOMISIÓN DE FORMACIÓN
En la reunión de la subcomisión de Formación celebrada el día 4 de marzo se trataron los siguientes temas:
1. ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE FORMACIÓN.
La encuesta de formación a los trabajadores se publicó el 15 de Octubre de 2020 y estuvo disponible hasta el 30 de diciembre. Pese a este amplio plazo la RT nos mostramos desilusionados con respecto a la baja participación, 517 trabajadores, cifra que para la empresa es bastante similar a la de ediciones anteriores (7 encuestas).
Por provincias la participación más alta ha sido en Sevilla (28%), seguida de Málaga (16%) y Granada (12%), y las que menos encuestas han tenido han sido Almería, Córdoba y Jaén (8%)
A petición de la RT se hizo una modificación de los ítems que se contemplaban en la anterior encuesta.
La RA analiza tres conclusiones importantes:
* La primera es que ha descendido la valoración de la formación en general, con respecto a 2017. El mo3vo es que en 2017 se completaba la jornada anual con horas de formación. En ese año el resultado de la encuesta fue satisfactorio. En esta ocasión es peor porque se ha añadido formación online, que es una formación “masiva” donde no se realizan controles al mismo nivel que cuando contamos con tutores de manera presencial.
* La segunda conclusión es que las acciones forma3vas que están incluidas en el Plan de Formación coinciden con lo que los trabajadores demandan. Desde nuestra sección apuntamos que los trabajadores están realizando la formación ofertada, pero eso no quiere decir que sea la que ellos demandan. Además la oferta supera a la demanda en los cursos que sirven de apoyo para conseguir las acreditaciones profesionales.
* En tercer lugar, el 50% de las necesidades forma3vas que los trabajadores han manifestado en la encuesta, están incluidas en el Plan de Formación. La RA, está trabajando para que se ultimen los contratos y puedan publicarse los cursos. El 50% restante se considera formación con carácter heterogéneo y se plantea llevar a cabo esta formación haciendo uso de los PIF y lo cursos gratuitos (MOOC). En este apartado hacemos la consulta de si realmente la Agencia contempla derivar esta formación a los PIF, puesto que no siempre es posible la formación reglada.
Tanto RT como RA proponen potenciar la formación a través de PIF, porque consideramos que muchos trabajadores desconocen la existencia de estos permisos.
2. BALANCE DE FORMACIÓN 2020.
El porcentaje de alumnos en formación virtual en el periodo de 2011 al 2017 era del 12% y en 2020 del 80%, y el promedio de horas de formación por alumno es de 166. Todo esto responde a las circunstancias excepcionales de la pandemia.
3. CRONOGRAMA PRIMER SEMESTRE 2021.
4. FORMACIÓN PARA LA CONTINUIDAD LABORAL.
La Agencia está trabajando por indicación expresa del Director Gerente en la búsqueda de soluciones para el personal que está en Continuidad Laboral o susceptible de estarlo en un breve plazo de tiempo. Para ello, en breve se publicará en el portal de formación cursos dirigidos a este colectivo. Piden la colaboración de las distintas secciones sindicales para promover estos cursos en CEDEFOS y otros centros donde se encuentren estos trabajador@s cuyo perfil requerido es ser mayor de 55 años y tener aptitudes para los trabajos que se ofertan. Básicamente sus funciones serán de apoyo a los formadores. Como ejemplo podemos citar: almacenero/a, trabajo en altura, reparación de maquinaria ligera, manejo de maquinaria ligera, plataformas elevadoras, seguridad en la conducción, 4×4……
