Naturaleza Publica

NOTAS DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PLANIFICACIÓN PREVENTIVA DE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES DE LA AGENCIA
Asistentes:
En representación de las secciones sindicales:
Antonio Muñoz León (CGT) Clemente Pérez Barrero (UGT) Virginia Sierra Palacios (CCOO) Noelia García León (UITA)
En representación de la Agencia:
Cristina Ferrer Pertïñez Carola Porras Gentil Carmen Moreno Castro
Fecha: 18 Septiembre 2020
Hora de inicio: 11:30
Lugar: Videoconferencia por Circuit
Orden del día:
- 1. Seguimiento de la Planificación Preventiva de la Evaluación de Riesgos Psicosociales
- 2. Propuesta UITA respecto a las fichas de Riesgos Psicosociales por unidad de análisis
Seguimiento Planificación Preventiva
El Servicio de PRL de la Agencia repasa la planificación punto por punto, destacando los siguiente:
– Campaña de información de los resultados de la ERP a los trabajadores se ha realizado completamente. Queda hacerle seguimiento a que haya llegado a los trabajadores y que la hayan firmado.
– Campaña de difusión del protocolo de acoso, ya elaboradas las diapositivas están en revisión RRHH, retraso debido a la situación y cambios organizativos en dicha Dirección.
Decálogo de buen trato y decálogo conducta Código Ético, ambos publicados en digital y colocados carteles en los centros de trabajo.
– Formación en actuación ante situaciones de acoso. El curso virtual ya tiene 4 ediciones con un total de 296 alumnos matriculados. Se apunta también que en el curso de Código Ético hay un anexo sobre el acoso y ya llevamos 7 sesiones con 547 alumnos matriculados.
– Talleres de Gestión de Conflictos. Se van a realizar a través de la plataforma de formación en streaming y ya cerrando fechas con los laboratorios para Octubre. Tras las sesiones se ha habilitado un teléfono y un correo para dudas individuales. Si fuera necesario, el año que viene se repetiría presencial.
– Revisar y/o aumentar los mecanismos/métodos de comunicación, participación e información a los trabajadores. Se están realizando continuamente comunicaciones a través del portal del empleado.
– Realización de reuniones departamentales periódicas y programadas y establecer sistemas de coordinación interdepartamental / reuniones periódicas y programadas. Se han realizado bastantes reuniones en este periodo, aunque el objetivo era en Septiembre- Diciembre, aunque es cierto que no hay una estructura de dichas reuniones ni procedimiento de periodicidad, etc.
– Revisar los perfiles competenciales de los mandos y la formación recibida en gestión de equipos y potenciar aquellas en las que se identifique necesidad de desarrollo. Este objetivo es en Diciembre y hay que tratarlo con Desarrollo Profesional (Iván Cuaresma).
– Formación específicas para mandos como modulador de factores psicosociales. Aunque este objetivo es para Junio de 2021, ya se ha realizado el temario y el contenido, revisado por SPRL, faltaría virtualizarlo.
– Establecer sistemas de coordinación interdepartamental / reuniones periódicas y programadas. No se ha realizado procedimiento para llevar a cabo estas reuniones. Pendiente.
– Desarrollar planes de formación específicos para el colectivo de Formadores, pues se ha consultado con los preparadores físicos e indican que no se tiene esta deficiencia. En el plan de formación del 2020 ya está metido.
– Formación/Talleres en Gestión del estrés y Gestión del tiempo. El taller de gestión del estrés se está preparando el contenido.
– Revisión y comunicación de los protocolos y procedimientos de trabajo a los trabajadores.
– Planificar formación previa para las movilidades de puestos. Desde el SPRL se va a realizar un modelo junto a Desarrollo Profesional que se pasará al grupo de trabajo.
– Realización de estudio de necesidades o intereses formativos con encuesta a los trabajadores para el establecimiento del Plan de Formación anual. Existe un Comitè de formación que se está encargando de estema, realizando encuestas a los trabajadores entre otras cosas, y se incluirá en el Plan de Formación del 2021.
– Mejorar la accesibilidad de los trabajadores del colectivo INFOCA a la formación virtual, valorando la posibilidad de incremento de la dotación de equipos en los CEDEFO y el número de plazas de los cursos. La dotación de los equipos no se ha mejorado, sigue siendo la misma. Se propone hacer videos demostrativos para que sean más comprensibles y que llegue de mejor manera a dicho colectivo. Se hablará con Desarrollo Profesional.
– Difundir criterios para la promoción profesional. Pendiente de Desarrollo Profesional.
– Reconocer los logros en el trabajo, a título individual o colectivo. Pendiente de dar instrucciones a los mandos de la Agencia.
– Continuar con el cumplimiento del convenio colectivo en lo relativo al descanso semanal, horario de trabajo, y pausas y descansos. Informar con suficiente tiempo de antelación de los turnos, cambios de cuadrante,… Elaborar cuadrantes que permitan la conciliación familiar. Esto se está realizando.
Desde la RT se recuerda que el Director Gerente se comprometió a impulsar las medidas derivadas de la evaluación de riesgos psicosociales en reunión mantenida con ello.
Propuesta UITA respecto a las fichas de Riesgos Psicosociales por unidad de análisis
Se propone por parte de UITA que las fichas que se realizan desde el SPRL (fichas de puestos, etc.) se hagan con este mismo formato pues les parece más ilustrativo.
Por otro lado, tras revisarlas, detectan que en el factor de Relaciones y Apoyo Social, hay fallos en alguna de las fichas. Se van a revisar por parte del SPRL para cambiarlas.
Se da por finalizada esta reunión a las 13.00 horas del día de la fecha. Próxima reunión, en Enero de 2021.