Naturaleza Publica

REUNIÓN SEGUIMIENTO PLAN DE REINCORPORACIÓN AMAYA

En la reunión informativa celebrada en el día de hoy se nos ha trasladado la aplicación de la norma aprobada en la Mesa General de la Función Pública sobre trabajo no presencial. Al igual que en ese órgano, en nuestra Agencia, nuestra Sección Sindical no apoya esta regulación ya que:

– El 20% nos parece un porcentaje raquítico.

No se dan opciones flexibles para la acumulación de ese 20%.

No hay criterios claros para la denegación de solicitudes de trabajo no presencial, sino una redacción excesivamente amplia.

– Restringe el acceso al trabajo no presencial a cualquier trabajador/a que coordine equipos y a secretarías de órganos superiores y directivos.

– El personal que coordina equipos y tiene ahora 100% de trabajo no presencial, tiene que volver a ser evaluada por Vigilancia de la Salud.

– Recae en las Jefaturas (no sabemos qué jefaturas) el cómo organizar sus equipos de trabajo y esta modalidad de trabajo no presencial, lo que puede dar lugar a desequilibrios al estar muchas cuestiones abiertas a interpretación o a redacciones muy amplias.

Este acuerdo deja fuera a los compañeros y compañeras que trabajan en servicios esenciales como: emisoristas, bomberos forestales, vigilantes, encargados, jefes de grupo y TOP. Aunque sabemos que es difícil compatibilizar sus labores con el trabajo no presencial, se podía haber aprovechado para que ese 20 % de jornada se dedicara a realizar  guardias de forma no presencial o realizar formación online desde casa. 

Dicho esto, queremos lanzar una reflexión:

Esta maldita pandemia, ha descubierto una de las modalidades de trabajo en las que España estaba a la cola de Europa, el trabajo no presencial y el teletrabajo, una modalidad que nos ha pillado con el pie cambiado, porque al igual que la mayoría de las empresas de este país, la nuestra AMAYA no estaba preparada. Hay que agradecer a los técnicos informáticos, y a todos lo que han hecho posible de que en pocos días todos los compañeros y compañeras que podían realizar teletrabajo se les facilitaran las herramientas y medios para poder seguir trabajando durante las semanas que estuvimos confinados.

Aunque desde la Agencia no se han publicado datos sobre productividad, lo que si tenemos son datos de muchas empresas privadas que han descubierto que con el teletrabajo aumenta la productividad, mejora la conciliación familiar, se reduce el estrés y los conflictos laborales y menos absentismo laboral.

Si muchas empresas privadas están y van a seguir apostando por el teletrabajo u otras modalidades de trabajo no presencial, ya existe un marco jurídico que regula esta modalidad de trabajo aprobado a nivel estatal, lo tenemos ya incluido en nuestro convenio, no entenderíamos que la apuesta de la empresa no fuese otra que la de apostar por esta modalidad de trabajo que además de reducir los riesgos de contagio por COVID19 está demostrado que aumenta la productividad de las empresas que lo implementan en sus centros de trabajo.

También cabe destacar que somos una empresa medio ambiental y como tal deberíamos de dar ejemplo, con el trabajo no presencial se reducen los desplazamientos a la vez que disminuye la huella de carbono, con lo que contribuimos a conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible, objetivos a los que se comprometieron todos los países de las Naciones Unidas, entre los que se encuentra nuestro país.

Desde CCOO AMAYA creemos que estamos ante una gran oportunidad de instaurar el trabajo no presencial en nuestra empresa para todo el personal que sea susceptible de poder realizar su trabajo de forma no presencial.

Como trabajo no presencial también entendemos que las personas que realizan guardias realizando a veces desplazamientos innecesarios o en instalaciones como CEDEFOS o puntos de encuentro, puedan realizar esas guardias desde casa, con lo que reduciríamos los riesgos de contagio por COVID 19, gastos en combustible y disminución de la huella de carbono.

Desde CCOO creemos que sería necearía reactivar la Comisión de Teletrabajo, a la que la Representación de los Trabajadores ya remitimos una propuesta de regulación. Es necesario acometer ya el estudio de cada uno de los puestos de la empresa, estudiar la posibilidad de instaurar el teletrabajo en cada uno de los puestos, creemos que en la mayoría de puestos, desde técnicos, encargados, bomberos forestales, administrativos, auxiliares de bio, inventario, laboratorios, se podría instaurar la modalidad de semipresencial. Solo tenemos que superar algunos prejuicios sobre el trabajo no presencial instaurados en algunas mentes. Si empresas privadas lo están asumiendo, no creemos que sea una modalidad que ponga en riesgo la continuidad de ninguna actividad. Estamos seguros que seremos capaces de avanzar en esto poniendo todos un poco de nuestra parte y escuchándonos. En estos tiempos difíciles, saber escuchar se antoja esencial.

[post_grid id='2079']

Deja un comentario